¿Conoces las 3 Fases de tus Finanzas Personales? ¿Te gustaría conocer en qué fase se encuentra tu Economía Familiar?. Leyendo esto, en cinco minutos podrás tener clara la situación de tu Economía Personal.
Sin duda, tener claro estas fases te va a ayudar a Planificar tus Finanzas.
De esta manera, al conocer el punto concreto en el que te encuentras te va a ayudar a saber cuál es el siguiente paso. Así, poco a poco, podrás llevar tus finanzas al siguiente nivel.
Al igual que cuando se trata de subir por una escalera, deberías ir peldaño a peldaño. Con paso firme y con decisión para alcanzar tus objetivos financieros, que en este caso no es más que llegar a tener Serenidad Financiera.
Es habitual que todos (si todos, tu también) hayamos pasado por esas fases.
Identificarlas y tomar consciencia de la necesidad que tienes de que tus finanzas evoluciones te hará ganar tiempo y dinero.
¿Que te vas a llevar si sigues leyendo?
- Una idea de donde te encuentras con respecto a tu Economía Familiar.
- Un método para avanzar de forma tranquila y serena.
- Una hoja de ruta para iniciar tu camino hacia la Independencia Financiera.
- Soluciones para superar cada fase.
¿Te apetece mejorar tus Finanzas y aprender un poco más a manejar mejor tu dinero?
Vamos a ello…
Índice de contenidos
Primera Fase en tus Finanzas Personales. ¡¡¡Vas como pollo sin cabeza!!!
Por esta fase solemos pasar la práctica totalidad de las personas. Y antes de que te sientas mal, déjame decirte que es lo normal.
Total, a la mayoría de nosotros no nos suelen enseñar cómo se maneja el dinero. ¿O acaso tú has recibido clases de Finanzas Personales en el cole?… ¿Y en la educación secundaria? ¿Y en la Universidad?
Como te digo es lo más habitual. Con suerte, tienes un empleo, ganas un sueldo, y vas pagando facturas y gastando en ocio (que son importantes también, no lo olvides… pero hazlo con cabeza y criterio), viajes, ropa etc…
A veces, incluso ahorras algo de dinero. Si sobra, claro… y dependiendo de como vaya viniendo el mes.
Pero la mayoría de los meses no puedes ahorrar porque casi siempre aparece un imprevisto. Te recuerdo alguno de “tus imprevistos”:
- La Navidad y sus gastos asociados (mas comidas fuera de casa, regalos, ropa, incluso algún viaje aprovechando los días festivos)
- Si tienes coche, raro es el mes que no tengas “otro imprevisto”. Que si las ruedas, que si el seguro, que si la ITV, etc…
- El cumpleaños de tu pareja, o de tu madre, o de tu sobrina.
Y claro, con tal cantidad de “imprevistos”, imposible ahorrar.
Si estás en esta fase, lo normal es que ni siquiera seas consciente de cómo estás haciendo las cosas con respecto al dinero, y por tanto, ni siquiera sientas incomodidad alguna.
Con suerte, y digo con suerte porque suele ser el germen para el cambio y para tomar las riendas de tu economía personal, empieces a pensar que quieres hacer algo distinto, y que empieces de alguna forma a no sentirte del todo bien.
Mas tarde o más temprano, sin tu planteártelo siquiera, vas a pasar al siguiente nivel….
Segunda Fase. ¿Dónde “leche” ha ido a parar mi dinero?
Puede que el descubrimiento de esta fase te suceda en uno de los meses que más ingresos generas.
Pasa el mes y descubres horrorizado que a pesar de esos ingresos extras, te has pulido todo lo que te ha entrado, parte de los ahorros que tenías y puede que hasta hayas tirado de tarjeta.
Te tiemblan las piernas, puede que hasta entres en pánico y te preguntas ¿Dónde “leche” (por no decir un taco) ha ido a parar mi dinero?
Ya intuías en la etapa anterior que debías cambiar cosas y que necesitabas tomar ciertas decisiones con respecto a tus finanzas.
Y aquí la Solución. Tienes que empezar a hacer cosas distintas si quieres tener resultados diferentes. (La frase no es mía es de un tipo bastante inteligente llamado Albert Einstein).
Y esto pasas porque aprendas a controlar tus gastos. Aquí te entrego los 4 Ases para ganar la partida.
Y por favor quítate de la cabeza que esto de controlar los gastos es restarte libertad. Todo lo contrario, se trata de que seas tú el que decida donde debe ir tu dinero. Deja de llevarte por la inercia y deja de vivir en piloto automático. De esta forma no vas a ningún sitio.
Si decides usar el poker de ases, y no te quedas en únicamente anotar los gastos, descubrirás algunos aspectos muy importantes en la gestión y mejora de tus gastos. Te pongo algunos ejemplos:
- Descubrirás fugas que hasta entonces no tenías ni idea.
- Verás si tienes hábitos tóxicos que de mejorar.
- Esto te podrá suponer un importante ahorro y probablemente, mejoren tu salud.
- Si pasas a la acción, aprenderás a cuidar de tu dinero.
- Podrás mejorar tus gastos variables.
- Descubrirás que quizá te apetezca reducir o eliminar alguna partida para dedicar ese dinero a otro tema que te aporte mucho más.
Una vez te habitúes a anotar tus gastos y tener claro esta situación vas a pasar a la siguiente fase.
Tercera Fase. El dinero va donde yo quiero que vaya
En el período de transición de la etapa anterior a esta ya empiezas a tener cierta tranquilidad. Al menos empiezas a tener claro donde te encuentras.
Si das el siguiente paso, te aseguro que el cambio que vas a conseguir en tu vida es brutal. Te sentirás dueño de tu destino económico.
Además es la etapa más divertida. (No pongas cara de asombro, el manejo del dinero también puede llegar a ser divertido,… si así lo quieres).
Una vez tengas ordenados tus gastos y te conozcas mejor, te sugiero que hagas un presupuesto. Es aquí donde tú le dices a tu dinero dónde quieres que vaya.
Y puedes, como digo, jugar y darle rienda suelta a tu creatividad. Te pongo un ejemplo. Si de media en los últimos meses has gastado 500 euros en alimentación, o 200 en ocio (esta partida puede ser todo lo amplia que quieras). Intenta ver si en tu presupuesto puedes reducir por ejemplo un 10% y puedes vivir el mes ahorrando esa cantidad.
Ese 10% puedes guardarlo y dejar que los imprevistos que te comentaba más arriba (que ya habrás descubierto que de imprevistos tienen poco… los cumpleaños llegan una vez al año… y siempre son el mismo día. Igual que la Navidad 😉😉😊😊)
Sólo alguna sugerencia más que te va a venir del carajo:
- Pasa a la acción. Si tú no haces nada para mejorar tus finanzas, nadie lo hará por tí.
- Se flexible como la vida misma y no sufras si algún mes alguna partida se te escapa.
- Ve con paciencia, poco a poco, sin agobios.
- Lo más importante, si actúas, más allá de resultados inmediatos, es que hayas tomado conciencia tanto de tu situación, como de tu deseo de mejorar.
- No te quedes con los ejemplos numéricos de este post. Quédate con la idea general.
Conocer las Fases de tus Finanzas Personales te va a ayudar, y mucho a planificarlas. Son temas que casi van de la mano.
Ahora te toca a ti… Pásate por los comentarios y dime, ¿en qué fase te encuentras tú? ¿Cómo de qué forma has ido evolucionando y aprendiendo?
Hasta la próxima semana. Un saludo.

¿Te ha gustado el post? Únete a nuestra comunidad de Reinventores de dinero
Te enviaré más artículos como este y, además, podrás descargar gratis esta guía con los 5 errores que te impiden lograr tu Libertad Financiera y las 5 soluciones para lograrla en tiempo record.
Es necesario que aceptes la Política de Privacidad para poder continuar
Responsable: Marco Antonio Rodríguez Granados, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@reinventatudinero.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
Hola! Gracias por el post.
Pues mi mujer y yo llevamos años intentando pasar de la fase 1 a la fase 2. Es decir, somos conscientes de que debemos llevar control de nuestras finanzas pero repetimos patrones, sobretodo ese en el que te entra dinero extra… y se va tan rápido como ha entrado y sin saber cómo o en qué lo has gastado.
Por “suerte” estamos en una situación en la que ya no nos podemos permitir no pasar a la acción, por lo que sospecho que pasaremos de la fase 2 a la 3 mucho más rápido.
Un saludo.
Hola Welelo. Gracias por tus palabras. Me alegro que te gustara el post. El tema de repetir patrones es algo que nos sucede a casi todos. Ahora bien, cuando estás decidido a hacer todo lo que haya que hacer para superar etapas, te aseguro que se consigue. Verás como pronto estáis en la tercera etapa.
Un Saludo.
Saludos.
Pues en mi caso me encontraba en la etapa 2 hace unos meses. Gracias a mi esposa y mis dos hijos, hemos incursionado a la fase 3, y de veras que es divertido y excitante poder manejar el flujo de efectivo a tu antojo. Excelente artículo. Sigo muy de cerca este blog, aunque es la primera vez que publico algo.
Un consejo personal: tratar de no depender solo del salario. Es decir, crear una forma de que entre dinero por otra vía (negocios, trabajos extras, inversiones…), y será mucho más fácil (eso sí, si sientas cabeza) manejar tus finanzas y cumplir con las demandas económicas de tu hogar y disfrute con los tuyos.
Un abrazo….
Muchísimas Gracias Elvin por tus palabras. Excelente tu aportación sobre no depender únicamente del salario. Decía uno de mis mentores, el gran Raimón Samsó que debemos “coleccionar fuentes de ingresos”. La primera vez que escuché esa frase me pareció una provocación. Ahora puedo decir que con dedicación y foco lo estoy consiguiendo y que por tanto, si yo lo estoy consiguiendo, lo puede hacer cualquiera.
Un Abrazo!!!