• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Reinventa Tu Dinero

Reinventa tu Dinero

  • Blog
    • Finanzas
    • Inversión
    • Charlas Financieras
    • Libros
    • Coaching
  • Acerca de
  • Tu regalo
  • Recursos
  • Contacto

Gastos Hormiga. Qué son y cómo evitar que se conviertan en un Elefante

Gastos hormiga

¿Has oído hablar alguna vez de los Gastos Hormiga? ¿Conoces de su importancia en una buena gestión de tu Economía Familiar?

La primera vez que yo escuché estas dos palabras juntas se me vinieron a la mente dos ideas fuerza:

  • La primera fue una frase, de no se que poeta romano “¡Ay, cuántas grandes cosas se derrumban por motivos insignificantes”
  • La segunda fue la imagen de un barco hundiéndose por una pequeña grieta en el casco.

Si quieres conocer (para poder evitarlos) los gastos que pueden llegar a ser el talón de Aquiles de tus finanzas personales, sigue por aquí unos minutos. Tu dinero te lo agradecerá.

Índice de contenidos

  • 1 ¿Qué son los Gastos Hormiga?
  • 2 ¿Por qué hablar de Gastos Hormiga?
  • 3 Algunos ejemplos de Gastos Hormiga.
  • 4 El Factor Latte o el mejor insecticida que conozco para acabar con estos Gastos Hormiga.
  • 5 Cómo evitar que estas Hormigas se transformen en Elefantes en 3 pasos.
    • 5.1 Paso 1: Identifica los Gastos Hormiga.
    • 5.2 Paso 2. Valora y decide qué hacer con tus gastos mensuales.
    • 5.3 Paso 3. Destina el ahorro a algo que te motive.

¿Qué son los Gastos Hormiga?

Como te puedes imaginar por el nombre, se trata de gastos pequeños, a veces muy pequeños. Esos que haces a diario, o casi a diario… hay días que incluso varias veces al día, y que al ser minúsculos pasan desapercibidos.

¿Qué no sabes por donde empezar? No te preocupes, sólo sigue leyendo un poco más y encontrarás una hoja de ruta con la que conseguirás poner orden a este tipo de gastos.

¿Por qué hablar de Gastos Hormiga?

Si es la primera vez que escuchas hablar de este tipo de gastos, puede que te ocurra como a mi, que pongas cara rara. Y estoy convencido que pensarás que tampoco es para tanto.

Puede que pienses que unas cuantas monedas no pueden hacer ningún mal y que sin duda, estoy exagerando con esto de darle tanta importancia a los gastos hormiga.

Con este artículo no pretendo que te hagas un tacaño ni un ermitaño. Este artículo es para que tomes consciencia de esas pequeñas partidas y que luego hagas lo que mejor consideres.

Para el común de los mortales, los gastos hormiga pasan desapercibidos, como si no existieran. Hay un refrán anglosajón que me gusta mucho que dice que “el diablo está en los detalles” y te aseguro que cuando empiezas a tener en cuenta este tipo de detalles en tu economía familiar, mejoran tres cosas:

  • Tu seguridad.  Vas a sentir que estás haciendo algo práctico y que te llevará a mejorar tus finanzas.
  • Tus ahorros. Es algo casi mágico, una vez indentificados, controlados y reducidos estos gastos, a las pocas semanas el ahorro se dispara.
  • Tu Salud. La mayoría de estos gastos no le hacen ningún bien a tu salud.

Como la mayoría de las mejoras que queremos introducir en nuestra vida y en nuestros hábitos, todo empieza con un cambio de pensamiento.

Algunos ejemplos de Gastos Hormiga.

Los hay muchos y muy variados. Y para que tengas una idea más clara, te pongo algunos ejemplos.

  • Unos caramelos.
  • Un café en el bar.
  • Unos snack.
  • Revistas.
  • Tabaco.
  • Caramelos.
  • Periódicos.
  • La quiniela o cualquier juego de azar.
  • La cervecita del mediodía o la copa después de trabajar.
  • El taxi, porque no he madrugado lo suficieiente.
  • Pasteles.
  • Helados.
  • ……..

En algunas ocasiones puede suponer hasta 180 euros mensuales. Y como te decía al principio no se trata de que te conviertas en un tacaño, sino de que sepas por donde se te va el dinero, sepas valorarlos y sobre todo de que tomes consciencia.

El Factor Latte o el mejor insecticida que conozco para acabar con estos Gastos Hormiga.

Y precisamente uno de los autores que más te pueden ayudar a tomar consciencia es David Bach y el concepto que creó. El “Factor Latte”.

Gran aficionado al café latte, un día se le ocurrió calcular la cantidad de dinero que podía suponer el ahorro de este minúsculo gasto, si además de ahorrarlo invertía el dinero ahorrado.

Un cálculo sencillo, si un café de este tipo cuesta 2 €uros y te tomas 2. Al cabo de un año podrás ahorrar 520 euros (teniendo en cuenta sólo los días laborables). Y esto sin invertir ese dinero.

Si además, inviertes esa cantidad a lo largo de 20 años al 6%, la cantidad resultante sería 19.134 euros. No pongas cara de extrañeza, esta cantidad es fruto del Interés Compuesto.

Otro aspecto importante es que la mayoría de los gastos hormiga no son nada saludables. Si tomas a diario dos o tres cafés (seguro que conoces mucha gente que lo hace) a la larga puede que tengas algún problema de salud. Por no hablar de una copa.

En el cálculo tampoco se ha tenido en cuenta que el precio subirá a lo largo de 20 años.

Y ahora probablemente entres en la fase de negación (a mi me pasó…), no todos los días hago ese gastos, el 6% es imposible, lo del interés compuesto como ejercicio teórico está bien, pero nadie deja una inversión 20 años sin tocarla, etc…

Todos estos argumentos están muy bien, y si te los haces, tanto David Bach, como un humilde servidor, habremos conseguido el propósito de que tomes consciencia y a través de esta herramienta poderosa puedas ver la importancia de las pequeños gestos.

Ahora, te propongo un juego. Te pongo aquí el link con la Calculadora Latte, para que tú mismo calcules lo que que te puede suponer disminuir o eliminar algunos de tus gastos hormiga.

Cómo evitar que estas Hormigas se transformen en Elefantes en 3 pasos.

Para terminar te propongo 5 pasos sencillos para que puedas evitar que tu barco se hunda por una pequeña grieta o mejor que estos gastos hormiga se puedan convertir en elefantes.

Paso 1: Identifica los Gastos Hormiga.

Para esto no hay más que registrar todos tus gastos, puedes hacerlo anotándolo en una libreta, o usando app gratuitas. Finonic o Spendee, son algunas de las que mi compañero Marco Antonio y yo usamos a diario.

Paso 2. Valora y decide qué hacer con tus gastos mensuales.

Una vez sepas en qué gatas el dinero, al menos una vez al mes evalúa estos gastos para que puedas decidir si eliminas o reduces alguno. Para esto, te ofrezco de forma gratuita la Hoja de Control de Gastos de Reinventa tu Dinero.

Usa la calculadora latte.

Paso 3. Destina el ahorro a algo que te motive.

Ahora ponte una meta a alcanzar con este ahorro, puede ser  guardarlo para los estudios de tus hijos, comprarte una guitarra o irte de crucero con tu familia. Algo que te motive y te haga mucha ilusión.

Un primer paso para ordenar y controlar tus finanzas, puede ser controlar tus gastos hormiga.

Y ahora, dime, ¿qué gastos hormiga tienes y qué truco utilizas para tenerlos bajo control?

Hasta la próxima semana. Un saludo.

¿Te ha gustado el post? Únete a nuestra comunidad de Reinventores de dinero

Te enviaré más artículos como este y, además, podrás descargar gratis esta guía con los 5 errores que te impiden lograr tu Libertad Financiera y las 5 soluciones para lograrla en tiempo record.

Es necesario que aceptes la Política de Privacidad para poder continuar


Responsable: Marco Antonio Rodríguez Granados, siendo la  Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@reinventatudinero.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

Archivado en: Finanzas

Juan José Bogas

Coach Financiero, Licenciado en Ciencias Empresariales con más de 17 años de experiencia en Banca, ocupando distintos puestos de responsabilidad.

Enfocado en mejorar la vida de los demás a través del desarrollo de sus finanzas personales. Mi misión: Acompañar a las personas en el proceso de Reinvención de su dinero para que éstas puedan conseguir su Independencia Financiera. Mi Visión: Educación Financiera al alcance de todos.

Para contribuir a todo esto, te regalo la guía que te puede iniciar en el camino hacia tu Libertad Financiera.

Aquí la tienes. http://bit.ly/2sstIAa.

Entrada anterior: « Productos de inversión VI. Los CFD
Siguiente entrada: Conoce los Métodos de Ahorro más simples y consigue ahorrar como nunca antes lo habías hecho. »

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Francisco dice

    25/03/2018 al 1:17 pm

    Los gastos hormigas considero que son los causantes principales de muchas desilusiones tanto a nivel económico como a nivel psicológico.

    ¡Muy buen articulo!

    Responder
    • Juan José Bogas dice

      01/04/2018 al 12:48 pm

      Así es Francisco, la importancia e tener a raya este tipo de gastos no sólo es un tema económico o financiero. Hay muchos que van más allá de esto, podemos habla de salud, de buenos hábitos de vida y por supuesto el tema psicológico que hace que incurramos en ellos es importante. Al menos que tengamos claro el motivo por el que lo hacemos y conocer su importancia. Si estos dos aspectos una persona los tiene claros y se incurren en gastos hormiga por puro placer y desde una decisión bien tomada, me parece perfecto y acertadísimo. Como digo no se trata de pasar por esta vida como un ermitaño o como un tacaño.
      Un Abrazo.

      Responder
  2. Celia dice

    25/03/2018 al 7:07 pm

    Mi único vicio fue el tabaco. Cuando me propuse dejar de fumar, me di cuenta de lo que me ahorraba al mes (ahora sería más dinero). Para premiarme por no fumar, cada semana, el sábado me compraba algo de ropa que me gustase, sin pasarme de precio claro. Eso me ayudó mucho a no volver al vicio.
    Muchas gracias por el artículo, práctico y acertado!!

    Responder
    • Juan José Bogas dice

      01/04/2018 al 12:39 pm

      Gracias por tus palabras y tu aportación Celia. Gran truco para eliminar los gastos hormiga más nocivos. Por cierto, enhorabuena por tu podcast. Gran iniciativa. Animo todos los reinventor@s de dinero a que pasen por allí. Un abrazo!!!

      Responder
  3. Alejandra dice

    30/03/2018 al 8:02 am

    Muy buen post, generalmente cuando se habla de los gastos hormiga solo se quedan en los cálculos del factor latte, pero creo que lo más importante de todo es el último punto. Decidir qué se va a hacer con ese dinero que no te gastas en lattes. Ya que si te dejas de comprar el cafecito en el bar, y no apartas esa moneda, te la terminarás gastando en otra cosa en vez de ahorrarla.
    La estrategia que comenta Celia me parece muy inteligente para motivarse a dejar un vicio.
    Saludos

    Responder
    • Juan José Bogas dice

      01/04/2018 al 12:41 pm

      Gracias Alejandra. Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario. La mayoría de las veces se quitan este tipo de gastos pero se sustituyen por otros. Por lo que estaríamos en las mismas. No conocía tu proyecto (diculpa), me parece muy chulo. Una forma distinta y original de aprender a manejar nuestro dinero. Enhorabuena y por aquí estamos para lo que necesites.

      Responder
  4. Javi dice

    07/04/2018 al 7:28 pm

    Muy buen post Juanjo, coincido totalmente con tu visión. La verdad es que por norma general no se presta atención a esos pequeños gastos y tu hoja excel del café hace que te des cuenta de lo que supone. Al final la hormiga se ha vuelto gigante 🙂

    Al final hay que medir todos los gastos y al hacer balance del año dices, !¿pero bueno 400 € en esto?!. Por eso es tan importante medir, para tomar decisiones al respecto

    Qúe decir de la magia del interés compuesto, hay que conocerlo para creerlo.

    Saludos

    Responder
    • Juan José Bogas dice

      08/04/2018 al 12:08 pm

      Gracias por pasarte por los comentarios y por tus palabras Javi. Para muchas personas, darse cuenta de la importancia de los gastos hormiga es el inicio para tomar consciencia de la importancia de un ben control de tu dinero.

      Responder
  5. Lola dice

    08/04/2018 al 3:03 pm

    Totalmente de acuerdo y reconocerlos es un paso muy importante.
    Muy buen artícul

    Responder
    • Juan José Bogas dice

      08/04/2018 al 5:19 pm

      Así es Lola. El primer paso y quizá el más importante es reconocerlos y tomar consciencia de ellos y del daño que pueden hacer en nuestra economía.
      Gracias por pasarte por los comentarios.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

You have to agree to the comment policy.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2025 · Reinventa Tu Dinero · Todos los derechos reservados

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Volver arriba

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Leer más
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado

Inicia la CARRERA hacia tu LIBERTAD FINANCIERA

  • Pondrás orden en tus finanzas personales.
  • Te permitirá ponerte objetivos financieros a medio-largo plazo.
  • Aprenderás a conseguir otras fuentes de ingresos alternativas.
  • Te enseñaremos a poner tu dinero a trabajar para tí.

Suscríbete y recibirás GRATIS la Guía

"5 errores que te alejan de tu Libertad Financiera y mis 5 secretos para solucionarlos en tiempo record"

Es necesario que aceptes la Política de Privacidad para poder continuar


Responsable: Marco Antonio Rodríguez Granados, siendo la  Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@reinventatudinero.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

x