• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Reinventa Tu Dinero

Reinventa tu Dinero

  • Blog
    • Finanzas
    • Inversión
    • Charlas Financieras
    • Libros
    • Coaching
  • Acerca de
  • Tu regalo
  • Recursos
  • Contacto

Compra tu Libertad Financiera al Sistema.

Independencia FinancieraSoy consciente que para muchos el tema de la de Libertad Financiera puede resultarle irreverente… incluso algo grosero.

Me consta que a muchos les suena a vendehumos, a impostores, a imposibles, incluso a soñadores.

Si eres una persona conformista, que sólo se escuda en la queja y la crítica, por favor no sigas leyendo, vas a perder el tiempo.

Puede que, por el contrario, pienses que la vida es pura evolución, mejora continua, y que tu Felicidad y la de tus hij@s hay que conquistarla. Si es así, quédate unos minutos. Seguro que encuentras pistas que te acerque a ella.

Compra tu Libertad Financiera al Sistema... aunque sea por fascículos. Clic para tuitear

Quizás en este momento de la historia, donde la amenaza de la robotización para los empleos tradicionales es una realidad que está llegando, tener un buen plan para alcanzar tu Libertad Financiera debería ser tu principal enfoque.

Pero no te agobies, te aseguro que Conseguir tu Libertad es posible. ¿Y si se la quieres comprar al Sistema?…

Índice de contenidos

  • 1 La Triada perfecta. Educación, Independencia y Libertad Financiera
    • 1.1 ¿Qué es la Libertad Financiera? Empieza con el fin en mente
    • 1.2 Visualiza tu para qué
    • 1.3 Una definición sencilla
    • 1.4 Pon el foco en la meta y gestiona lo de en medio
    • 1.5 ¿Para qué sirve esta utopía?… para caminar
  • 2 Primera entrega. Educación Financiera
    • 2.1 Aquí empieza todo
    • 2.2 Educación+Acción y conseguirás la todo lo que te propongas
  • 3 Segunda entrega. Independencia Financiera
    • 3.1 Otra pequeña definición
    • 3.2 Wow!!!… Cómo se disfruta el camino!!
  • 4 Última entrega. Más allá de la Libertad Financiera

La Triada perfecta. Educación, Independencia y Libertad Financiera

Estas tres palabras son los cimientos del gran edificio que podrás construir. El gran Edificio de tu más absoluta Libertad y la de tu familia.

Si me permites el símil, el proceso sería como escalar una montaña, donde el campo base sería la Educación Financiera, la etapa intermedia  sería la Independencia Financiera (justo antes de alcanzar la cumbre) y tu meta la alcanzarías cuando consigas llegar a la cima,  a la Libertad Financiera.

¿Quieres llegar a la cumbre? ¿Quieres conquistar-comprar tu Felicidad… tu Libertad?

¿Sabes que puedes hacerlo por fascículos?

Pues como dijo Jack el Destripador, vamos por partes 🙂

¿Qué es la Libertad Financiera? Empieza con el fin en mente

Este aprendizaje, que leí en Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, es uno de los más potentes y de mayor aplicación a la hora de conseguir aquello que te propongas.

Por eso, voy a empezar hablándote del último fascículo, de la meta.

Visualiza tu para qué

En todas las sesiones de Coaching, a todos los clientes y, en muchos casos, cuando sale la conversación a muchos amigos, le ayudo a responder esta pregunta.

¿Para qué (o por qué…) quieres conseguir la Libertad Financiera?

Te leo el pensamiento y te digo para qué lo puedes querer tú:

  • Para poder llevar a tus hij@s al cole.
  • Porque crees que el sistema de pensiones se va al “carajo” (con perdón).
  • Para poder hacer el viaje de tus sueños.
  • Porque quieres tener ahorrado un dinero para cuando tus hij@s vayan a la Universidad.
  • Para vivir en la casa que siempre has soñado.
  • Porque estás hasta las narices de aguantar  a un jefe tirano.
  • Para dedicar el resto de tus días a tu hobby.

Sea cual sea esa motivación intrínseca que te hace estar leyendo este artículo, debes Visualizarlo cada día. Tienes que emocionarte sólo con pensar que lo has conseguido.

Hazme caso, y no pienses que esto de la visualización es algo esotérico. ¿Acaso no te imaginaste (visualizaste) conduciendo el coche que llevas o viviendo con tu actual pareja?

Una definición sencilla

Antes de nada, déjame empezar por alguna definición de Libertad Financiera.

Según la wikipedia, “La libertad financiera está directamente relacionada con el bienestar económico de un individuo aunque no con su riqueza. La libertad financiera se puede definir como la capacidad de un individuo de cubrir todas sus necesidades económicas sin que para ello tenga que realizar ningún tipo de actividad”. Por favor, no pienses que te estoy sugiriendo que te hagas un vago.

Uno de los autores que más a divulgado este concepto, y al que le debemos estar agradecido es Robert Kiyosaki. Absolutamente recomendables sus libros “Padre Rico Padre Pobre” o “El Cuadrante del Flujo de Dinero”

Mas allá de su propuesta para alcanzar la Libertad financiera (con la que podemos estar más o menos de acuerdo), su labor pedagógica ha sido, y sigue siendo, magnífica.

En Reinventa tu Dinero estamos andando el camino hacia nuestra Libertad Financiera con la Inversión a Largo Plazo, y con la implementación de otras fuentes de ingresos.

Pon el foco en la meta y gestiona lo de en medio

Fíjate en lo poderoso de este concepto. Otro más que puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida. Podrás llevarlo a la práctica, sea lo que sea que te propongas.

Este concepto (muy de “filosofía coaching”) lo he disfrutado mucho con el último libro que me he leído de Ecequiel Barricart “Think Punk”.

Pon el foco en tu Libertad Financiera y gestiona lo de en medio. Sin excusas, sin procastinar, sin miedo… si hace falta… sin descanso. La recompensa va a merecer el esfuerzo y la dedicación que tengas que hacer.

¿Para qué sirve esta utopía?… para caminar

Te compro por un momento un pensamiento que te puede estar pasando por la cabeza. Eso de la Libertad Financiera es una Utopía.

De acuerdo (pero sólo por un momento) y que pasa?. Si así fuera, sólo por perseguirla te va a permitir mejorar tu situación financiera actual.

¿No crees que sólo por eso merece la pena luchar por esa utopía?

Y ahora, una vez tienes claro cual es el último fascículo para comprarle al Sistema tu Libertad, vamos a trazar la ruta más fácil para coronar la cima.

Primera entrega. Educación Financiera

Soy un enamorado y un convencido de las bondades de la Educación Financiera. Tu calidad de vida depende de esto. Sin duda, la calidad de vida y el futuro de tus hij@s también.

¿Y Cuál es la base de la Educación (así en general)? Pues la lectura..

Por eso, si estás empezando, te recomiendo vehementemente que no te pierdas los 9 mejores libros de Educación Financiera. 

Por favor, no pongas excusas, algunos de los libros están resumidos en este mismo blog. Por no hablarte de una cosa que se llama internet y youtube, donde también los puede conseguir.

Ni siquiera hace falta que te guste leer!!!, algunos están en vídeo.

Aquí empieza todo

Como te decía al principio, se trata de montar tu campamento base.

Tendrás que aprender algún concepto básico. ¿Te imaginas querer aprender a cocinar y no saber lo qué significa la palabra sartén o ingrediente?

Básico, ¿verdad? Pues eso es lo que quiero transmitirte. Con Educación Financiera, no me estoy refiriendo a que hagas 7 Master de Economía.

No es eso… así que quítate esa creencia que te está limitando.

Permíteme que te cuente una pequeña anécdota. Me hicieron una entrevista y me formularon las siguientes preguntas ¿Qué es para tí la Educación Financiera? ¿Cómo se puede aplicar?

Mi respuesta fue que sólo tenemos que aplicar el conocimiento de nuestras abuelas (para mí, las mayores expertas en Educación Financiera). Sentido común y mucho cariño.

Educación+Acción y conseguirás la todo lo que te propongas

Tenía un profesor en la Facultad que decía, cuando citaba algún libro o daba una lección, que eso sólo era “culturilla general de la asignatura”, que servía para poco si no se aplicaba.

Y a pesar de ser un apasionado y un convencido de la Formación y de la Educación, tengo que decirte (aunque seguro que tú ya te habrás dado cuenta) que si no llevas a la práctica lo que aprendes, no sirve absolutamente para nada.

Por tanto, con todo lo que aprendas de Educación Financiera en esta fase, tienes que pasar a la acción e implementarlo.

Tus finanzas serán imparables. Conseguirás todo lo que te propongas. Te lo aseguro.

Segunda entrega. Independencia Financiera

Una vez que sabes lo que tienes que hacer, las cosas que tienes que mejorar en tus finanzas personales y empiezas a hacerlo, tienes que cambiar tu meta intermedia.

Ahora se trata de que consigas tu Independencia Financiera.

Otra pequeña definición

Lo normal, es que una persona media tenga un trabajo por cuenta ajena, y que todos tus ingresos dependan de una única Fuente de Ingresos.

¿Cuando alcanzarías la Independencia Financiera?

Cuando empieces a crear Fuentes de Ingresos alternativos a tu trabajo habitual y que la suma de éstos superen los de tu profesión.

Alguna idea para que colecciones Fuentes de Ingresos (sin ordenar, sólo a modo de ejemplo).

  • Escribir un libro y venderlo en Amazon.
  • Poner en alquiler las habitaciones que no uses de casa.
  • Alquilar tu casa cuando no estés en ella.
  • Crear una web y poner al servicio de los demás tu conocimiento.
  • Grabar un vídeo curso con alguna de tus destrezas y lo pones a la venta.
  • Comprar una autocaravana y la ponerla en alquiler.
  • Invertir tus ahorros en un Fondo de Inversión.
  • Aprender a hacer Trading y ganarte un extra.

Algunos de estos ingresos, son los denominados ingresos pasivos con Infoproductos. De esto nos habla en la 2ª Charla Financiera, Agustín Grau.

Wow!!!… Cómo se disfruta el camino!!

Los ejemplos que aparecen en el apartado anterior los estoy llevando a la práctica ahora mismo, o están en proceso o en proyecto.

Sólo te puedo decir que estoy muy cerca de conseguir la Independencia Financiera. No se cuanto tardaré en llegar a la cima, lo que sí te puedo decir es que (a pesar), perdón… gracias a la dedicación, no sólo estoy muy cerca, sino que además el disfrute es enorme.

Última entrega. Más allá de la Libertad Financiera

Y así, sin darte cuenta, disfrutando del camino, un día cualquiera, te llegará el último fascículo.

No voy a decirte que sin esfuerzo, ni siquiera voy a decirte que será con muy poca dedicación (si escuchas eso a alguien, por favor, date la vuelta y sal corriendo, como si hubieses visto al mismísimo diablo…). Lo que sí te aseguro es que habrás conquistado la cima de tu Libertad y la de tu familia.

A mi aún me queda algo de camino. Como te decía estoy a punto de terminar la segunda etapa de la escalada de la Montaña Mágica.

Y tú, ¿cuántos fáscículos has conseguido completar? ¿En qué etapa te encuentras de tu camino hacia la Libertad Financiera?

¿Te ha gustado el post? Únete a nuestra comunidad de Reinventores de dinero

Te enviaré más artículos como este y, además, podrás descargar gratis esta guía con los 5 errores que te impiden lograr tu Libertad Financiera y las 5 soluciones para lograrla en tiempo record.

Es necesario que aceptes la Política de Privacidad para poder continuar


Responsable: Marco Antonio Rodríguez Granados, siendo la  Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@reinventatudinero.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

Archivado en: Finanzas

Juan José Bogas

Coach Financiero, Licenciado en Ciencias Empresariales con más de 17 años de experiencia en Banca, ocupando distintos puestos de responsabilidad.

Enfocado en mejorar la vida de los demás a través del desarrollo de sus finanzas personales. Mi misión: Acompañar a las personas en el proceso de Reinvención de su dinero para que éstas puedan conseguir su Independencia Financiera. Mi Visión: Educación Financiera al alcance de todos.

Para contribuir a todo esto, te regalo la guía que te puede iniciar en el camino hacia tu Libertad Financiera.

Aquí la tienes. http://bit.ly/2sstIAa.

Entrada anterior: « Inversión a Largo Plazo. Otra forma de garantizar el futuro de tus hij@s.
Siguiente entrada: Tu jubilación ¿Te ocupa o te preocupa? »

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Lidia Perez Quiles dice

    25/11/2018 al 10:56 am

    Hola, buenos días:
    La verdad es que cada vez que voy leyendo un post vuestro más me gusta, por la facilidad, la claridad en los puntos y en el lenguaje y sobre todo porque realmente pones, en mi caso, más ímpetu en poder hacer las cosas mejor, a mí manera para lograr y conseguir objetivos. Gracias porque sois bastante claros

    Responder
    • Juan José Bogas dice

      25/11/2018 al 11:27 am

      Muchísimas Gracias Lidia. Tus palabras nos emocionan y nos recargan la batería. Esa es la intención, la de clarificar conceptos e ideas y bajarlos a tierra para que les pueda ayudar a la gente.
      De nuevo, gracias por estar al otro lado.
      Un Abrazo!!!

      Responder
  2. Claudia dice

    25/11/2018 al 7:16 pm

    Excelente post! Te cuento que también voy en ese camino. Te felicito porque compartes información de valor. Un abrazo.

    Responder
    • Juan José Bogas dice

      25/11/2018 al 9:18 pm

      Muchísimas Gracias Claudia… y enhorabuena por ir en la dirección correcta.
      Saludos!!!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

You have to agree to the comment policy.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2025 · Reinventa Tu Dinero · Todos los derechos reservados

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Volver arriba

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Leer más
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado