• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Reinventa Tu Dinero

Reinventa tu Dinero

  • Blog
    • Finanzas
    • Inversión
    • Charlas Financieras
    • Libros
    • Coaching
  • Acerca de
  • Tu regalo
  • Recursos
  • Contacto

Presupuesto Familiar: Qué es y cómo te ayuda a tener una buena Salud Financiera

¿Tienes la sensación de que el dinero se te va de las manos? ¿Sientes que no eres capaz de ahorrar aunque te lo propongas? ¿Vas como pollo sin cabeza con respecto a tus finanzas personales? ¿Sabes lo que es un Presupuesto Familiar? ¿Te gustaría tener buena Salud Financiera?

Una de las formar que tenemos las personas de mejorar en cualquier aspecto de la vida se consigue modelando (en mi pueblo se le llama copiar :-)) a los mejores.

Si te detienes un momento a pensar una cosa, todas las organizaciones que funcionan bien trabajan bajo un presupuesto. Ya sean ayuntamientos, administraciones públicas, el Estado (bueno, quizá estas dos últimas tienen mucho que mejorar…?, clubes deportivos, ONGs, fundaciones, pequeñas empresas o multinacionales. Todas, absolutamente todas utilizan un presupuesto anual.

Y si esto funciona, por qué no hacerlo nosotros con nuestra economía familiar?

Si quieres conocer lo que es un presupuesto familiar, cómo hacerlo y cómo puede ayudarte a tener una buena Salud Financiera, quédate unos minutos y sigue leyendo. Estoy seguro, que si aún no lo utilizas, te será de gran ayuda.

Índice de contenidos

  • 1 ¿Qué es el Presupuesto Familiar?
  • 2 ¿Qué vas a conseguir haciendo un presupuesto familiar?
    • 2.1 Conocerás lo que está ocurriendo en tu Vida Financiera Familiar.
    • 2.2 Pondrás orden. Dispondrás de Tranquilidad.
    • 2.3 Empezarás a planificar tu futuro
  • 3 Cómo hacer tu primer presupuesto familiar en 15 minutos
    • 3.1 Paso 1: Los Ingresos
    • 3.2 Paso 2. Los Gastos
  • 4 Y ahora lo mejor. Empieza a mejorar tu Salud Financiera

¿Qué es el Presupuesto Familiar?

Si nos vamos a la RAE, y buscamos el significado de la palabra presupuesto, en su acepción 4, indica que un presupuesto es la “cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana, de un viaje, etc…”

Este significado es el que todos nos podemos hacer una idea, los gastos diarios, aunque ya nos habla de los gastos de un viaje. Lleva implícito algo extra, algo con lo que todos soñamos. ¿Quién no tiene un viaje pendiente?

Fíjate que en la primer acepción, nos habla de “motivo, causa o pretexto con que se ejecuta algo…”. Esto es muy profundo. Si tienes un motivo, si tienes un para qué en tu entorno familiar o personal, usar el presupuesto te será de gran ayuda. Si quieres algún ejemplo de para qué, te lo cuento en este post.

Pero no me voy a quedar con el significado de la RAE, te diré lo que para mí es un presupuesto familiar, de forma más directa y más simple.

Se trata de un documento o un registro, donde tengas anotados tus ingresos y tus gastos familiares. Lo ideal es que lo hagas con una periodicidad mensual (aunque también lo podrías hacer semanal, quincenal, bimensual… o como mejor se adapte a tus circunstancias).

Llevar este presupuesto familiar te permite saber con exactitud cuanto dinero ganas, cuánto dinero gastas y dónde irá ese dinero, y lo más importante, poder proyectar futuros gastos de la casa de forma anticipada.

En definitiva, te aportará:

  • Control.
  • Seguridad.
  • Paz Mental.

¿Qué vas a conseguir haciendo un presupuesto familiar?

Si hablas de este tema con tus amig@s, compañer@s de trabajo o familiares, te darás cuenta que la mayoría de las personas no le dedican casi nada de tiempo a la llevanza de su economía familiar.

Por tanto, en el mejor de los casos, sus finanzas personales se encuentran estancadas. Y ahora verás por qué digo que en el mejor de los casos.

Cuando hablo de Salud Financiera, me gusta hacer comparaciones con la Salud Física. Si no haces nada para mantenerte en forma, si no haces ejercicio, si comes de forma desordenada y no le dedicas nada de tiempo a cuidar de tu salud, lo normal es que ésta no se quede estancada y vaya a peor.

Pues esto que en el aspecto físico se ve muy claro, no ocurre lo mismo que el el aspecto financiero. Si quieres tener resultados distintos, no puedes pretender tenerlos haciendo siempre lo mismo.

Algunas de las bondades que se pueden incorporar a tu vida, si empiezas a elaborar tu presupuesto familiar (te aseguro que no vas a tardar más de 30 minutos al mes….) las encontrarás a partir de ahora.

Conocerás lo que está ocurriendo en tu Vida Financiera Familiar.

La primera bondad que llegará a tu entorno familiar cuando empiezas a llevar a cabo tu registro de ingresos y gastos, es que conocerás lo que está ocurriendo en tu vida.

Dejarás de ir como pollo sin cabeza y sabrás con exactitud don de va tu dinero.

Si te sientes mal de salud, lo primero para ponerle remedio será que tengas un buen diagnóstico. En el aspecto financiero, ese diagnóstico preciso te lo dará tu presupuesto familiar.

Pondrás orden. Dispondrás de Tranquilidad.

Cuando tienes claridad de lo que está ocurriendo con tu dinero, empiezas a tener tus finanzas ordenadas.

Ya no tendrás diálogos internos del tipo “he gastado más en diciembre, porque ha llegado el imprevisto de la navidad”. Pero qué imprevisto?, si la navidad llega todos los años en el mes de diciembre?

No te pillará por sorpresa la renovación del seguro de tu coche, ni el cumpleaños de tus seres queridos.

La tranquilidad que se adquiere cuando tú diriges tu vida financiera es algo impagable. Y esto sin duda, te lo da el manejo de tu presupuesto familiar.

Empezarás a planificar tu futuro

Ahora que eres dueño real de tu dinero, podrás empezar a plantearte metas y objetivos. Con los datos claros, puedes empezar a tomar decisiones de futuro.

Si me permites te podré algún ejemplo de lo que los padres y madres empieza a planificar cuando tienen ordenadas sus financias.

  • Pueden ahorrar dinero para la Universidad de sus hijos.
  • Deciden eliminar deuda de forma anticipada.
  • Se dedican a cumplir un sueño (viajan a Disneyland con sus hijos…)
  • Planifican una gran compra (el coche, la reforma de la vivienda…)
  • Ahorran e invierten a largo plazo para su jubilación.

Cómo hacer tu primer presupuesto familiar en 15 minutos

Ahora que ya sabes lo que es un presupuesto familiar, lo importante que es y las cosas que puedes conseguir para llevar tu vida al siguiente nivel, me voy a detener un poco en cómo debes hacer tu primer presupuesto en tiempo record.

Se que hasta ahora podías estar pensando, que todo esto está muy bien, pero que cómo te vas a poner tú a hacer un presupuesto si eso de los números no se te da bien. Que si no lo has hecho nunca, cómo vas a ser capaz de empezar.

Bueno, pues lo primero que quiero decirte es que no busques hacer un presupuesto perfecto si nunca lo has hecho. Busca mejor tu primer presupuesto familiar.

Mejor hecho que perfecto. Por eso, te pido que si aún no utilizas el presupuesto familiar como base para tomar tus decisiones de vida, termines de leer este apartado, cojas un bolígrafo y una libreta y empieces.

Por eso te lo voy a poner muy fácil. Sólo dos pasos para hacer tu primer presupuesto. Pero hazlo ya por favor, luego te cuento por qué.

Paso 1: Los Ingresos

En este paso, puede que no tardes ni tres minutos.

Anota aquí tus ingresos mensuales. Pero no olvides de prorratear los ingresos que te llegan una vez al año (podría ser la devolución de hacienda, regalos que te hagan tu familia por cumpleaños o navidad, si tienes ingresos de alguna cosecha -muy común en zonas rurales-, etc…).

Tampoco olives si tienes algún tipo de ingresos que te llegan de forma trimestral (dividendos de acciones, por ejemplo… ) o bianual (en caso de que recibas pagas extra en tu empleo)

Paso 2. Los Gastos

Puedes empezar por los gastos fijos como el pago de hipoteca o alquiler, préstamos, financieras, etc…

Quizá para el resto de gastos tengas que hacer algún tipo de aproximación. Se trata de tener tu primer presupuesto financiera (aunque no sea exacto, luego lo mejoras…). Como referencia, ten en cuenta los siguientes:

  • Alimentación.
  • Ropa.
  • Suministros (electricidad, telefonía, gas, televisión, calefacción, etc…)
  • Transporte.
  • Colegio.
  • Ocio (vacaciones, salidas, etc…)
  • Regalos.
  • Seguros.
  • Gastos médicos, de farmacia, etc…
  • Mascotas.
  • Formación.
  • Hobbies.
  • Gastos Hormiga.

Muy importante, al igual que antes, no olvides prorratear los gastos anuales como los seguros de vivienda o vehículo.

Pues ya está, ya tienes tu primer presupuesto. A partir de ahora, lo que tienes que hacer para mejorarlo y tener cifras ciertas (no aproximadas como lo has hecho para tenerlo en tiempo record), es llevar un registro de ingresos y gastos y una vez al mes, llevarlo a tu presupuesto.

Te puede ayudar con hojax excell, hacerlo de forma manual o utilizar alguna app. Lo importante es el fin, no los medios.

Y ahora lo mejor. Empieza a mejorar tu Salud Financiera

Ya tienes verdad en lo que está pasando en tus finanzas familiares. Con la base de este primer presupuesto (insisto, aunque no sea el más exacto, ni el mejor) empiezas a tomar consciencia de lo que estabas haciendo hasta ahora.

Esa toma de consciencia te va a permitir tomar decisiones del tipo:

  • Ahorro en la partida de teléfono cambiando de compañía.
  • Reduzco los desayunos fuera de casa.
  • Ya no mas gastos hormiga, además de dinero, la mayoría perjudican mi salud.

Cuando te plantees estas cosas, no pienses en que total sólo son 25 euros de diferencia. Multiplica las diferencias sin son mensuales por 12, y si llevas con la misma compañía de teléfono 10 años. Haza la cuenta…

Cuanto tomas consciencia de todos estos aspectos, puedes tomar estas decisiones de recortar algunas partidas de gasto, sobre todo porque tienes metas mayores, porque quieres hacer ese viaje de tus sueños y porque quieres mejorar tu Saludo Financiera de una vez por todas.

Y ahora dos cosas para finalizar. Una: Pásate por los comentarios y cuéntame cómo hacer tu presupuesto familiar. Dos: si no lo haces, pasa a la acción, recuerda que un gramo de acción es mejor que una tonelada de intención. Haz ya tu primer presupuesto familiar. No puedes imaginarte cómo va a mejorar tu vida.

Abandona esa idea,

Archivado en: Finanzas

Juan José Bogas

Coach Financiero, Licenciado en Ciencias Empresariales con más de 17 años de experiencia en Banca, ocupando distintos puestos de responsabilidad.

Enfocado en mejorar la vida de los demás a través del desarrollo de sus finanzas personales. Mi misión: Acompañar a las personas en el proceso de Reinvención de su dinero para que éstas puedan conseguir su Independencia Financiera. Mi Visión: Educación Financiera al alcance de todos.

Para contribuir a todo esto, te regalo la guía que te puede iniciar en el camino hacia tu Libertad Financiera.

Aquí la tienes. http://bit.ly/2sstIAa.

Entrada anterior: « Fondo de Emergencia. Qué es y como empezar a construir tu Felicidad Financiera

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Dayita dice

    15/12/2019 al 12:13 pm

    Si mi ingreso es diario pero no se el monto como hago mi presupuesto

    Responder
    • Juan José Bogas dice

      15/12/2019 al 6:50 pm

      Hola Dayita. Se me ocurre que hagas una previsión de lo que puedas ingresar al mes. También podrías adaptarlo y hacerlo semanalmente.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

You have to agree to the comment policy.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2025 · Reinventa Tu Dinero · Todos los derechos reservados

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Volver arriba

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Leer más
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado