Índice de contenidos
La App para el control de tus finanzas personales
En el punto 1 de la Guía que te entregué cuando te suscribiste, hablamos del error nº 1 que te aleja de tu Libertad Financiera. ¿Te acuerdas cuál era? (si aún no te has suscrito lo puedes hacer aquí)
No te preocupes, esto no es un examen. Yo te lo digo. No llevar un control de los ingresos y gastos en tus finanzas personales.
La solución a este problema es evidente, llevar a cabo dicho control con el firme objetivo de conocer tu situación actual en cuanto a tus ingresos, tus gastos, el reparto de los mismos, etc. Este conocimiento, te podrá gustar o no, pero es el primer paso para empezar a poner orden en tu economía familiar y tomar las medidas necesarias para mejorarlas.
Una de las soluciones que te propuse en la Guía fue utilizar alguna de las apps de finanzas personales que existen en el mercado, en concreto te hablaba de Fintonic. Y por ese motivo hoy te estoy escribiendo sobre ella para que la conozcas y encuentres su utilidad, que la tiene. Te lo digo por experiencia propia. Yo la uso a diario.
Todas tus cuentas y tarjetas en una sola app
Este es el mensaje con el que Fintonic se dirige a sus clientes y que revela una App accesible, divertida y fácil de usar en la gestión de tus finanzas personales.
El objetivo de esta app es doble:
- por un lado hacer más fácil el control de tu economía doméstica.
- por otro, ayudarte a incrementar tu capacidad de ahorro.
El diseño de Fintonic está muy cuidado con objeto de facilitar su uso y mejorar nuestra experiencia con la misma (tamaño de los botones, los colores utilizados – azul para los gastos y rosa para los ingresos-, etc…).
¿Por qué FINTONIC?
El uso de Fintonic está justificado bajo estas tres características principales, al menos bajo mi punto de vista.
Porque tu dinero está totalmente organizado
Seguramente, como mucha gente hace, tendrás varias cuentas corrientes y, además, en más de un banco. Cuando quieres ver el estado de tus cuentas ¿qué haces? Pues lo que todos. Usar la aplicación de cada uno de los bancos y ver los movimientos que se han generado en cada una de ellas.
¿Te parece que sería buena idea una aplicación donde pudieras ver todas las cuentas, de todos tus bancos, en un solo vistazo?
Pues eso es lo que hace Fintonic. Te agrupa todas tus cuentas en una única aplicación, lo que facilita la consulta de los datos. Así evitamos el jaleo de tener que consultar cada una de las aplicaciones de nuestros bancos.
¿Qué ventaja tienes? Que te haces una idea de todo el dinero que tienes y de cómo lo gastas.
En definitiva, lo que logras es una organización completa de tus finanzas, evitando sorpresas y ahorrándote tiempo.
Porque todas tus cuentas y tarjetas están unificadas
La consulta de tus cuentas la puedes hacer de manera conjunta, obteniendo una visión global de tu economía, o por separado. También puedes controlar tus tarjetas bancarias.
Porque permite olvidarte de sorpresas
Fintonic te avisa y previene si ocurre algo importante con tu dinero, desde un informe diario con los movimientos ocurridos el día anterior hasta la posible existencia de cargos duplicados, descubiertos o comisiones.
¿Cómo puedo conseguir FINTONIC?
Conseguir Fintonic es facilísimo:
- Descarga gratis la app de Fintonic y regístrate.
- Conecta las entidades que necesites.
- Tu dinero automáticamente ordenado y categorizado.
La podemos encontrar en varias versiones: web, Android (Google Play) e iOs (App Store)
¿Y cuáles son sus principales funcionalidades?
CATEGORIZACIÓN: Tu dinero estará siempre organizado
De manera automática, la aplicación organiza todos los movimientos bancarios en categorías, tanto de ingresos como de gastos. Esta clasificación es clave para detectar los posibles problemas en tus finanzas personales.
Algunas categorías que tiene la app para clasificar los ingresos son nómina, alquileres, regalos, transferencias,…
En la parte de los gastos tenemos aún más opciones porque las categorías (compras, ocio y transporte, vivienda y vehículo, …) se encuentran divididas en subcategorías (de compras: hogar, electrónica, supermercado, ropa, librería,…).
Aunque las categorías vienen ya definidas en la aplicación y no pueden ampliarse, son tantas que prácticamente cualquier movimiento puede ser clasificado sin problemas y, si hubiera algún movimiento raro, también existe el comodín de Otros. Para ayudar más a esta clasificación, te da la posibilidad de añadir una nota aclaratoria a cada movimiento.
La aplicación asigna, de forma automática, una categoría a cada movimiento bancario pero, a veces comete errores en esa clasificación, lo que provoca una distribución de tus gastos e ingresos que no se ajusta a la realidad.
Por tanto, es importante que, al menos una vez cada 15 días, le pegues un repaso a los movimientos que se han producido y revisar dicha asignación de categorías. En caso de que exista algún fallo, la aplicación te permite la reasignación de la categoría fácilmente de modo manual.
PREVISIONES DE GASTO: Adelántate a tus gastos sin esfuerzo
Lo más importante para empezar a controlar tus finanzas personales es realizar una previsión de gasto por cada una de las categorías.
Fintonic suele hacerlas por ti atendiendo al historial de gasto, pero tú también puedes personalizar esa previsión atendiendo a tus características y necesidades.
El siguiente paso es la comparación entre la previsión realizada para una categoría y el gasto practicado en la misma. A partir de aquí se inicia el verdadero trabajo de análisis de tus finanzas personales, ya que te va a permitir descubrir aquellas categorías dónde el gasto sobrepasa la previsión (déficit) y aquellas en las que cumples con tus objetivos (excedente).
MULTICUENTA: Múltiples cuentas y tarjetas en una sola App
Para mí es una de sus principales ventajas ya que en una sola App puedes consultar todas las cuentas que tengas y, como tenemos la costumbre de tenerlas en varios bancos/cajas, pues más cómodo aún te lo ponen para poder tener más control sobre tus finanzas personales.
En cuanto a las entidades bancarias a las que puedes tener acceso, posee 118 por lo que es muy difícil que tu banco no se encuentre entre alguna de ellas.
Para poder consultar las cuentas de una entidad bancaria, te solicita las claves de acceso a la banca online de dicha entidad, por lo que es imprescindible que tengas acceso online a tus bancos.
Un problema que puede aparecer es que tengas cuentas compartidas con alguien externo a tu casa , por ejemplo, con tu padre (no te olvides que estamos controlando nuestras finanzas personales por lo que si la compartes con tu mujer no hay problema). En principio esta cuenta también computa, lo que no te interesa para nada para el control de tus finanzas personales. Pero esto tiene solución, porque estas cuentas compartidas puedes ocultarlas o eliminarlas, si quieres, con lo que dicho problema desaparece.
AVISOS sobre lo que nadie te avisa
La aplicación posee una gran cantidad de alertas o avisos que puedes recibir para no tener sorpresas con tu dinero.
Algunos son tan curiosos como los posibles cargos duplicados, y tan importantes como el ingreso de la nómina.
En mi caso, tenemos un seguro médico a nombre de mi mujer y otro al mío con el mismo importe y me avisó por si el cargo era duplicado. Muy útil porque, a veces, ya sabemos que a algunas emisoras de recibos se le escapa algún recibito de más.
CONFIGURACIÓN: Personalízalo a tu gusto
Los avisos que puedes recibir los puedes configurar para que te los envíen al mail, a la propia app o a ambos.
También podrás definir recordatorios para los avisos que no quieras perder de vista (para el día y hora que mejor te venga, claro).
¿Es Fintonic seguro? Tan seguro como tu propio banco
Este quizás sea el factor más importante que debamos considerar a la hora de elegir una aplicación u otra para el control de nuestro dinero.
En el caso de Fintonic han cuidado mucho este elemento dotándolo de las siguientes características:
- Emplea el mismo nivel de protección que usan los mejores bancos, verificado y validado por Norton, McAfee y Confianza Online
- Eres el único que puede ver tus cuentas y movimientos. He dicho bien, ver, porque solo es eso ya que no te permite realizar pagos, transferencias ni cualquier otra operación desde tu cuenta en Fintonic. Además puedes proteger el acceso con un PIN de 4 dígitos o con la huella digital en caso de iOs.
- Nunca solicita las claves de operaciones porque no podemos operar, así que solo te solicita las claves de lectura de tu entidad.
- El anonimato queda asegurado porque solo te solicita un mail para registrate, ni DNI, ni número de cuenta.
- Puedes cerrar tu cuenta cuando quieras.
¿Y Fintonic no tiene ningún pero?
Pues sí que lo tiene, ya que esta aplicación únicamente controla tus ingresos y gastos que se producen a través del banco, que hoy en día son prácticamente el 70% de las transacciones que realizamos en el mes. Me refiero tanto a las domiciliaciones de nóminas y recibos, como al pago con tarjeta.
¿Y qué pasa con los pagos que realizamos en efectivo? Se quedan fuera del control de esta aplicación.
Aquí es dónde radica el mayor inconveniente de Fintonic. Es por esto que debe ser completada con otra aplicación donde anotemos los gastos diarios en efectivo, o de la famosa libreta y lápiz.
Es verdad que cada día usamos menos el efectivo y que éste, al fin y al cabo sale de una cuenta bancaria, y ese movimiento lo tendríamos controlado.
También podemos solucionar este inconveniente desde la misma aplicación, ya que ésta nos permite dividir los movimientos. De esta manera, si sacamos del cajero 100€ y nos gastamos 80€ en comida y 20€ en gasolina, podríamos dividir el gasto y clasificarlo en las categorías correspondientes.
Como has podido ver, todos las fotos que he incluido pertenecen al control de mis finanzas personales. Yo la tengo instalada en el móvil pero te digo que la aplicación web tiene unas presentaciones muy buenas.
Con esto termino el artículo de hoy que espero te ayude a conocer mejor esta aplicación y, sobre todo, que te animes a usarla.
¿Qué te ha parecido? ¿Crees que te puede ser útil en el control de tus finanzas personales? ¿Conoces otra aplicación similar a Fintonic que te interese compartir con los demás?
Cuéntamelo en los comentarios.
Un fuerte abrazo y nos vemos en el próximo.

¿Te ha gustado el post? Únete a nuestra comunidad de Reinventores de dinero
Te enviaré más artículos como este y, además, podrás descargar gratis esta guía con los 5 errores que te impiden lograr tu Libertad Financiera y las 5 soluciones para lograrla en tiempo record.
Es necesario que aceptes la Política de Privacidad para poder continuar
Responsable: Marco Antonio Rodríguez Granados, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@reinventatudinero.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
Uso Geltbox con una vista general puede asegúrese que su ingreso cubre sus gastos.
Recomendado!!!
https://www.geltbox.com/intl/es/
Hola Alon y muchísimas gracias por la aportación que nos haces.
Es una aplicación que no conocía. Le he echado un vistazo y tiene muy buena pinta en general. Lógicamente tiene algunas diferencias con Fintonic como que solo tiene versión Windows pero, como te digo, lo que he visto me ha parecido muy bien. El entorno gráfico es muy atractivo y ese aspecto, para mí, es importante. Cada uno tiene sus manías.
La tendré en cuenta para siguientes artículos.
Muchas gracias de nuevo Alon, y no dejes de seguirnos.
Buenas Marco Antonio
Estuve leyendo tu blog sobre esta aplicación Fintonic y agradezco mucho tu recomendación. En lo personal considero que la tecnología es una herramienta que nos facilita muchísimo la vida, y pues, que mejor que una aplicación que te ayude a ordenar y controlar tus ingresos y gastos. Por eso creo importante dar a conocer este tipo de herramientas tecnológicas financieras. Porque a través de ellas podemos tomar decisiones financieras de forma más consciente.
Muchas gracias Ricardo por seguirnos y por tomarte un tiempo en comentar este post.
La verdad es que, personalmente, esta aplicación sólo la uso para estar informado de mis movimientos, tampoco te facilita mucha más interacción con ella.
En conjunción con Spendee sí que me permiten controlar mis finanzas de una forma más adecuada.
Un saludo y hasta pronto.