• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Reinventa Tu Dinero

Reinventa tu Dinero

  • Blog
    • Finanzas
    • Inversión
    • Charlas Financieras
    • Libros
    • Coaching
  • Acerca de
  • Tu regalo
  • Recursos
  • Contacto

Cómo ahorrar viviendo en pareja. Las 4 claves para ahorrar y tener menos problemas conyugales

Finanzas persanales

En este blog de Juanjo y Marco Antonio se habla de Finanzas Personales y de Inversión.

¿Finanzas Personales? ¿Y eso qué quiere decir? ¿El control y gestión únicamente de mis finanzas?

La verdad que el término puede llevar a confusión.

La realidad es que la mayoría de las personas vivimos en pareja en algún momento de nuestras vidas. Unos, poco tiempo; otros, mucho y otros, para siempre.

La economía no deja de ser la relación que tenemos las personas, unas con otras. Está por todos lados: trabajo, ocio, vivienda, vacaciones…todo es economía amigos.

Y como no, en la pareja ocupa un lugar muy importante.

De eso es de lo que vamos a hablar hoy. De cómo ahorrar en pareja de una forma satisfactoria para la relación.

Mi nombre es Alexis González y soy el fundador de ingresoalfuturo.com. Un proyecto que nace con el propósito de educar financieramente a todo tipo de público, con el fin de promover la cultura financiera del ahorro, la inversión y la sostenibilidad.

Soy Graduado en Contabilidad y Finanzas, y especialista en control y planificación de gastos.

Tras esta breve presentación, continuo con la introducción al tema.

Las relaciones pueden ser más o menos espirituales, pero todas van en mayor o menor medida ligadas al dinero.

No poder dar a los hijos lo que se desearía, cambiar o anular las vacaciones por falta de dinero, comprar una cosa u otra, etc. Todo incumbe al dinero y todo puede ser motivo de discusión.

El dinero a la larga puede arruinar – en el sentido espiritual, además del literal – una pareja. Puede hacer manifiestas desavenencias, quemar la relación o, en caso de separación, dejar a uno o ambos en muy mala situación.

Pero no nos pongamos en lo peor.

La realidad es que muchas parejas viven felizmente, aunque podrían vivir mejor.

Me propongo contaros una serie de claves para hacer más fácil el ahorro y la convivencia (sí, has leído bien, convivencia) en pareja.

Vuestras finanzas mejorarán sustancialmente y, por ende, vuestra relación también.

Requiere un poco de trabajo y compromiso, pero vale la pena. Vamos a ello.

Índice de contenidos

  • 1 ¿Por qué es en realidad más fácil y mejor para todos ahorrar en pareja? Convéncete
  • 2 Conocer las prioridades (o caprichos) de cada uno
  • 3 Tener acuerdos sólidos en los 4 pilares fundamentales
    • 3.1 El estilo de vida
    • 3.2 La educación de los hijos
    • 3.3 El proyecto de futuro
    • 3.4 El manejo del dinero
  • 4 Aunque parezca una contradicción: “Cada uno en su casa y Dios en la de todos”
    • 4.1 El método de las 2 cuentas o “todo es de todos”
    • 4.2 El método de las 4 cuentas o “juntos, pero no revueltos”
  • 5 Conclusiones

¿Por qué es en realidad más fácil y mejor para todos ahorrar en pareja? Convéncete

En los últimos años se ha puesto muy de moda el término “single”, lo que sería un soltero/a de toda la vida.

Más libertad sin ataduras a todos los niveles: Movilidad laboral, ocio, parejas sexuales… Incluso he llegado a oír que se gasta menos porque no hay que estar pendiente de los gastos comunes, entre otras cosas.

Nada más lejos de la realidad. ¿Te suena el término “Economías de Escala”?

Una economía de escala es la situación que se produce en una empresa cuando reduce sus gastos como consecuencia de su expansión.

Sí, la empresa es más grande, hay más gasto en general pero, en proporción, el gasto es mucho menor pues se aprovechan las redundancias que ocurren en la actividad.

Un ejemplo rápido:

Tienes a un empleado en nómina que lleva todo el tema laboral de tu empresa y sus 5 trabajadores, y tu empresa puede producir/vender 20 unidades de lo que sea.

Si decides que el número de trabajadores pase a ser 10, los costes subirán, pero la cantidad que producirás/venderás se incrementará más que los costes, y además, entre otras cosas, este señor seguirá cobrando lo mismo por gestionar en este caso el doble de trabajadores.

En la pareja sucede exactamente igual.

La vivienda tiene que ser mayor si sois 2 o más, pero la proporción que sale a pagar entra ambos es menor que si uno solo se va a una vivienda más pequeña.

Lo mismo sucede para los gastos corrientes. Está claro que se gasta más luz, agua, etc. pero se divide entre más y lo aprovechan más personas también.

Podría seguir así hasta el infinito; comida, compras, vacaciones…

Que no te engañen, es más fácil ahorrar en pareja.

Igualmente deberás aplicar metodologías de ahorro como las que aplicarías a nivel individual pero consensuadas con tu compañero/a, es cierto, pero te cundirán mucho más.

También tienes acceso a más poder adquisitivo.

Si quieres una vivienda que vale X euros, tú sólo tal vez no la podrías comprar. Es más difícil que el banco te dé hipoteca y más complicado pagar la mensualidad; por no hablar de la entrada.

Y cuando en el título también digo que “es mejor” me refiero a que en un mundo donde los recursos son escasos, compartir ayuda y mucho. Menos coches, menos viviendas, etc.

Que conste que no estoy haciendo apología de vivir en pareja, Dios me libre.

Sólo doy mi humilde opinión desde un punto de vista económico.

Conocer las prioridades (o caprichos) de cada uno

Uno de los temas que más dolores de cabeza trae son los gastos que para uno son imprescindibles, pero para el otro son innecesarios. Una piedrecita en el camino a la hora de empezar a ahorrar en pareja.

Este es un punto muy importante a definir y acotar.  Aunque no lo parezca, hay mucho pequeño gasto que pasamos por alto.

Juan puede gastarse mucho dinero en tecnología y Andrea mucho dinero en ropa. Siempre que uno de los dos compra algo, puede generar el enfado del otro.

Sentarse a hablar seriamente, en frío -ni se os ocurra después de un episodio de compra- es básico.

Contaros qué es lo que tiene más prioridad para vosotros y por qué.

Eso sirve para 2 cosas:

  • Ver que realmente la otra persona valora mucho ciertas cosas y rebajar tu reacción ante el gasto en las mismas.
  • Que la otra persona se dé cuenta que, aunque valore mucho esas cosas, tal vez debería gastar menos en ellas.

Es un ejercicio de empatía mutua que, además de rebajar las posibles discusiones, alienta a tener menos gastos en esos conceptos por ambos lados. Y, de esta manera, se facilita ahorrar en pareja.

Gana la relación (menos enfados) y ganan vuestras finanzas personales (más ahorro).

Tener acuerdos sólidos en los 4 pilares fundamentales

Existen 4 pilares fundamentales en toda relación de pareja.

Nuevamente, que la relación no se tambalee y las finanzas personales gocen de buena salud se sustenta sobre ellos.

Es primordial tener una charla distendida y sincera sobre todos ellos y trazar un plan de acción. Una vez trazado ese plan, no salirse del guion es igual o más importante.

Anotadlo en una libreta, un Excel, dónde sea. Pero anotadlo. Que quede claro y se eviten futuros malentendidos.

Una cosa más, nada es para siempre, de modo que siempre podéis sentaros otra vez y revisar lo acordado.

Eso sí, que no sea por gusto o capricho. Que sea porque realmente alguno de los dos habéis visto que hay cosas que se pueden mejorar o necesitan cambiar por la circunstancia que sea.

El estilo de vida

El estilo de vida o modo de ver la vida de cada uno de los componentes de la pareja es vital.

En mi caso, por ejemplo, a ambos nos encanta viajar. Un problema menos.

Pero ello no significa que no se deba hablar del tema. Al contrario. En su momento dejamos muy claro qué esfuerzos estábamos dispuestos a realizar los dos y qué cantidad de ahorro mensual destinábamos a tal fin.

Donde quiero llegar es que poner sobre papel qué estilo de vida quieres llevar ayuda mucho a definir el gasto.

En el caso que no coincidáis, hay que llegar a acuerdos y pactar un término medio.

Vamos a acudir, de nuevo, a nuestra pareja imaginaria Juan y Andrea.

A Juan le gusta mucho el deporte, sale en bici cada fin de semana porque entre semana trabaja 9 horas diarias y es importante para él estar bien físicamente y relajarse con sus amigos. Con eso tiene suficiente. No necesita ir de vacaciones lejos de España ni gastar mucho dinero en viajes.

A Andrea, por el contrario, le encanta la pintura y salir con sus amistades. Dedica el fin de semana a asistir a clases de pintura, pintar por su cuenta e ir a tomar algo con las amigas. Ella también trabaja mucho entre semana, de modo que cuando llega el momento, se muere por ir de vacaciones fuera del país a conocer nuevas culturas.

Como ves no es un ejemplo descabellado. Conozco a muchos Juanes y Andreas o parecidos.

No pasa nada, no tenéis por qué tener los mismos gustos, pero podéis llegar a acuerdos para tener ambos un poco de lo que queréis.

Un fin de semana para hacer cosas juntos y otro individual, un año de vacaciones fuera y otro en España… hay mil posibilidades. Todo se resuelve con ingenio y voluntad.

Si lo hacéis, os daréis cuenta que, aparte de disfrutar de más momentos de pareja, disfrutaréis los vuestros mucho más, sin reproches del otro y además estaréis empezando a ahorrar en pareja.

-“Todo lo que acabas de contar parece más un consultorio de pareja que un consejo de ahorro ¿dónde está en este caso el ahorro?”

El ahorro está en algo muy similar a lo de las prioridades que te comentaba en el punto 2.

Planificar las actividades y saber qué hace el otro con certeza, ayuda a definir con claridad el gasto y el ahorro a destinar a cada fin.

Ayuda a aprovechar mejor el tiempo, que también es ahorro.

Y ayuda a tener la posibilidad de ahorrar aún más en el momento de hacer actividades juntos, economías de escala ¿recuerdas?

La educación de los hijos

Hay parejas que no tienen ni quieren hijos.

No hay problema, a ellos este punto no les importa tanto, pero aún y así, lo pueden aplicar para los regalos o actividades que puedan querer hacer con sus sobrinos y demás.

Pero vamos con los que sí tienen o quieren tener hijos.

¿Qué vida tiene pensada cada uno para su hijo/a? ¿Educación pública o de pago? ¿Irán a la universidad? ¿Irán y volverán cada día o tendrán que ir a vivir fuera? En verano, ¿escuela de verano, campamentos de verano o con la familia? ¿Actividades extra-escolares? Regalos de cumpleaños y navidad, y un largo etcétera.

Tal vez se da por hecho, pero para ahorrar en una relación de pareja con hijos, o que pretende tenerlos algún día, nuevamente hay que definirlo todo.

Os tenéis que plantear las preguntas de arriba y muchas más.

Cuando tengáis claras las preguntas y las respuestas, destinad desde ya, una cantidad a cada partida referente a los niños.

Da igual que aún no los tengáis, da igual que la cantidad no sea muy grande (aunque está claro que cuanto mayor mejor), pero hacedlo.

Es un método muy efectivo de ahorrar en pareja, pocas cosas comprometen más en esta vida que los hijos.

Veréis que tranquilidad y satisfacción cuando llegue el momento de necesitar ese dinero, y que esté ahí para vosotros. Habrá merecido la pena.

El proyecto de futuro

El proyecto de futuro es también muy importante.

Uno puede tener claro que trabajará siempre en la misma localidad y que no necesitará aspirar a ascender en su trabajo. El otro puede ser ambicioso, sentir que iría a trabajar a otra localidad o país si fuera necesario para conseguir su fin, o simplemente porque lo disfruta.

En el tema de la vivienda sucede igual.

Uno puede no querer hipotecarse jamás y, por tanto, vivir de alquiler toda la vida. El otro tener el sueño de comprar una vivienda propia.

Pensadlo y habladlo todo: jubilación, transporte, vivienda, trabajo…

No me cansaré de decirlo: hablar, planificar, ejecutar.

En el caso de la vivienda, por ejemplo, unos amigos tenían esa disyuntiva.

Ella quería alquiler de por vida, él tenía el sueño de comprar una vivienda.

¿Solución?

Dado que uno de los motivos principales de ella para querer alquilar era el miedo a una hipoteca, decidieron ir de alquiler unos años a un piso más sencillito y económico.

Lo que se ahorraban de un alquiler caro, más el esfuerzo extra de ambos, dado que tenían claro su objetivo, les permitió ahorrar en pareja durante 12 años para tal fin.

Llegado el momento, y una buena oportunidad, compraron su vivienda y pagaron casi la mitad de la misma como entrada. La hipoteca que tuvieron que pedir era irrisoria.

El manejo del dinero

Cómo manejar el dinero es, tal vez, el más importante de los 4 puntos, pues está implícito en todos ellos.

Este es un tema de finanzas personales en general, pero que a nivel de pareja tiene una aplicación especial, pues las cosas se deciden entre dos.

Definid qué cantidades se van a destinar a ahorro, a imprevistos, a vacaciones, etc. con antelación.

Y todo ello lo podéis hacer gracias a lo anteriormente mencionado.

Una vez decidido, estableced cómo lo llevaréis a cabo y qué límites tendréis.

No usar la tarjeta de crédito, pagar las cosas del día a día en efectivo para ser más conscientes de lo que gastáis, qué cantidad separáis de vuestro sueldo y cómo lo hacéis, etc.

Al final, ambos tenéis que tener claro cuánto podéis gastar y qué método usaréis para no fallar en el intento.

Es todo un tema de hábitos de ahorro cómo puedes leer en este artículo. Y, en este caso, de ahorrar en pareja.

Aunque parezca una contradicción: “Cada uno en su casa y Dios en la de todos”

Con el título quiero decir que, aunque el objetivo sea común, hay que separar las cosas en categorías para hacerlo todo más fácil de llevar a cabo.

Hay mil formas de hacerlo y podéis aplicar cien variantes más, no tengo la verdad absoluta ni lo pretendo.

Os propongo 2 métodos. El segundo lo utilizo con mi pareja desde hace años y nos funciona pero que muy bien.

Es un acercamiento sencillo que luego se puede ir extendiendo más, a medida que vayáis aclarando finalidades y metodología. En nuestro caso tenemos cuentas externas en fondos de inversión, por ejemplo.

Una cosa es segura. cuanto más separados estén los conceptos en lugares distintos, más fácil será evitar la tentación de echarles mano.

El método de las 2 cuentas o “todo es de todos”

Creáis una cuenta para gastos comunes y habituales, y otra para para todo lo demás.

A esta segunda cuenta, haréis que el banco, mensualmente y de manera automática, una vez cobrados los salarios, destine la cantidad que habéis definido previamente para educación de los niños, vivienda, etc.

Pros:

  • Simplifica mucho todo el tener que controlar sólo 2 cuentas

Contras:

  • Al estar todos los conceptos en la segunda cuenta juntos, es más fácil quitarle dinero a un concepto para satisfacer otro.
  • Todo es de todos, si algún día hay algún problema conyugal puede ser más complicado solucionarlo.

El método de las 4 cuentas o “juntos, pero no revueltos”

Este método es el que usamos nosotros.

Tenemos una cuenta común donde van todos los gastos habituales y compartidos, y nuestras respectivas cuentas individuales.

Cada mes el banco nos quita una cantidad fija de nuestros salarios y la traspasa a la cuenta común. De ésta es de la que echamos mano siempre.

En nuestras respectivas cuentas individuales tenemos gastos concretos de algún hobby individual y los ahorros para el largo plazo.

La cuarta cuenta también es común. Está destinada a ahorrar exclusivamente para la educación de los niños, imprevistos y algún plan de futuro a corto plazo.

Conclusiones

Como hemos visto, el ahorrar en pareja no dista tanto del ahorro particular.

Lo que sí está claro, es que aparecen más conceptos y todos ellos hay que consensuarlos con la otra parte.

Todo se basa en el respeto, llegar a acuerdos y establecer un plan de actuación.

El respeto implica nada de secretos, total claridad y empatía por los sentimientos del otro.

Llegar a acuerdos conlleva hablar, ver el punto de vista de la otra parte y compararlo con el de uno mismo. Ceder en ciertos aspectos y así, poder ganar ambos.

El plan de actuación es la herramienta que utilizará todo lo anterior para saber qué hacer y cómo hacerlo, para asegurar el ahorro y que éste de paso a una mejor relación de pareja.

Si todo esto lo complementáis – cosa que aconsejo- con sistemas de control de gastos el beneficio será mucho mayor.

¿Y vosotros qué? ¿Utilizáis alguno de los recursos mencionados en vuestra pareja? ¿Tenéis alguna sugerencia que os funcione bien y no haya mencionado?

¿Te ha gustado el post? Únete a nuestra comunidad de Reinventores de dinero

Te enviaré más artículos como este y, además, podrás descargar gratis esta guía con los 5 errores que te impiden lograr tu Libertad Financiera y las 5 soluciones para lograrla en tiempo record.

Es necesario que aceptes la Política de Privacidad para poder continuar


Responsable: Marco Antonio Rodríguez Granados, siendo la  Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@reinventatudinero.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

Archivado en: Finanzas

Marco Antonio

Ingeniero y emprendedor apasionado del mundo de las finanzas, el trading y las inversiones.
Hace 6 años tuve que reinventarme por necesidad, y con esa experiencia en mi mochila, quiero ayudarte a superar situaciones similares apoyándome en fortalecer tus finanzas personales y en lograr tu Independencia Financiera.
Para contribuir a todo esto, te regalo la guía que te puede iniciar en el camino hacia tu Libertad Financiera.
Aquí la tienes. http://bit.ly/2sstIAa.

Entrada anterior: « “Los Secretos de la Mente Millonaria”. La Mentalidad como creadora de Riqueza.
Siguiente entrada: Charlas Financieras#14.- Marc Frau »

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Alexis Gonzalez dice

    31/08/2018 al 9:31 am

    Hola Marco Antonio,

    Un placer haber colaborado con vosotros, espero que les guste a los lectores y además les sea de utilidad.

    ¡Un abrazote!

    Alexis.

    Responder
    • Juan José Bogas dice

      31/08/2018 al 11:26 am

      Hola Alexis. Muchas Gracias por aportar tu sabiduría y tu buen hacer a nuestra comunidad. Estoy convencido de que tu post aporta mucho valor.
      Un Abrazo!!!

      Responder
  2. Enrique Deodanes dice

    06/09/2018 al 3:18 am

    Información por fa

    Responder
    • Marco Antonio dice

      26/09/2018 al 7:46 am

      ¿Qué necesitas exactamente Enrique? Gracias

      Responder
    • Alexis dice

      15/10/2018 al 2:59 pm

      Hola Enrique,

      Si nos especificas exactamente, sobre qué deseas más información, te ayudaremos encantados.

      Un abrazo,

      Alexis.

      Responder
  3. Denisse dice

    21/09/2018 al 10:08 am

    Bueno me ha llamado mucho la atención el titulo de tu artículo, es bueno cuando las dos partes trabajan pues colaboran y la pareja esta para apoyarse, es como un negocio con el amor, además de tener confianza tambien comparten los gastos.
    Gracias tu artículo super bueno

    Responder
    • Juan José Bogas dice

      21/09/2018 al 5:56 pm

      Muchas Gracias Denisse. Es un crack el amigo Alexix González, del blog http://www.ingresoalfuturo.com, que es el que ha escrito el post como invitado a nuestra casa. Un Abrazo.

      Responder
      • Alexis dice

        24/09/2018 al 3:07 pm

        ¡¡Gracias Juanjo!!

        Vosotros sí que sois unos cracks 😉

        Os seguiré esta semana en http://www.factoriadeactivos.com y recomiendo a todo el mundo que visite estas conferencias en las cuales Juanjo va ha participar como ponente.

        Seguro que aprendemos cosas muy interesantes!!

        Un abrazo Juanjo

        Responder
    • Alexis dice

      24/09/2018 al 3:04 pm

      ¡Muchas gracias Denisse!

      La verdad es que la confianza y la colaboración lo son todo en la vida, y en este caso más.
      Me alegro mucho que te haya gustado y espero que a parte también te haya sido útil.

      Un abrazo!

      Alexis.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

You have to agree to the comment policy.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2025 · Reinventa Tu Dinero · Todos los derechos reservados

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Volver arriba

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Leer más
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado

Inicia la CARRERA hacia tu LIBERTAD FINANCIERA

  • Pondrás orden en tus finanzas personales.
  • Te permitirá ponerte objetivos financieros a medio-largo plazo.
  • Aprenderás a conseguir otras fuentes de ingresos alternativas.
  • Te enseñaremos a poner tu dinero a trabajar para tí.

Suscríbete y recibirás GRATIS la Guía

"5 errores que te alejan de tu Libertad Financiera y mis 5 secretos para solucionarlos en tiempo record"

Es necesario que aceptes la Política de Privacidad para poder continuar


Responsable: Marco Antonio Rodríguez Granados, siendo la  Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@reinventatudinero.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

x