• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Reinventa Tu Dinero

Reinventa tu Dinero

  • Blog
    • Finanzas
    • Inversión
    • Charlas Financieras
    • Libros
    • Coaching
  • Acerca de
  • Tu regalo
  • Recursos
  • Contacto

El Secreto sobre Finanzas y Emprendedores según estos 9 Expertos que ya están triunfando

trucos emprender

Uno de los aspectos que impide dar el paso para emprender un negocio, es el tema de las finanzas. Para luchar contra esa incertidumbre, hoy te traigo el consejo sobre finanzas y emprendedores de estos 9 expertos que ya están triunfando.

Independientemente de si eres un trabajador por cuenta ajena, un emprendedor, si te esté rondando por la cabeza la idea de iniciar un negocio, o eres un empresario consolidado, este artículo no te lo deberías perder.

¿Quieres conseguir una rentabilidad que tienda al infinito?…

Estarás de acuerdo conmigo que invertir en formación, es una  las inversiones más rentables.

Pues hoy, esa inversión para ti, hoy es gratis.

Cualquier resultado que obtengas de la lectura de los consejos de estos “Maestros” (así les llamo cariñosamente a algunos de estos expertos, porque así lo siento), podrán llevarte al siguiente nivel, y sobre todo… te evitará alguna que otra “cagada”.

Precisamente para eso me he acercado a ellos, para que nos den luz acerca de las finanzas y los emprendedores. Han tenido la amabilidad de responderme para ti a la siguiente pregunta:

  • ¿Cuáles son los puntos críticos que debe tener un en cuenta un emprendedor novato con respecto a sus Finanzas Personales? ¿Cómo lo debería afrontar?

Sin más, te dejo con sus opiniones y enseñanzas.

Índice de contenidos

  • 1 Raimón Samsó (www.raimonsamso.com)
  • 2 Frank Scipion (www.lifestylealcuadrado.com)
  • 3 Antonio G (www.inteligenciaviajera.com)
  • 4 Álvaro López (www.autorrealizarte.com)
  • 5 Agustín Grau (www.agustingrau.com)
  • 6 Isa y Juanmi (www.masymejor.com)
  • 7 José Javier Manzaneque (www.javiermanzaneque.com)
  • 8 Edu Poch (www.farmaknowmada.com)
  • 9 Marco Antonio Rodríguez (www.reinventatudinero.com)

Raimón Samsó (www.raimonsamso.com)

 

“Traza un plan B que no destroce tu economía, es decir, no te endeudes con bancos o la familia. Haz todo sin que eso suponga una hipoteca para tu vida, pues si no sale bien a la primera, podrías tener un golpe económico demasiado fuerte.

Trata de empezar en low cost. Eso es todo.”

Frank Scipion (www.lifestylealcuadrado.com)

” Soy un firme defensor del bootstrapping. O, en otras palabras, de que los negocios se retroalimenten de los ingresos que generan con sus propias ventas sin necesidad de financiación externa.

Esto evita muchos riesgos y permite crecer poco a poco, sin sobredimensionar los negocios. Así que mi consejo número 1 de finanzas para cualquier emprendedor novato es que siga este modelo.

Así fue como empecé yo y como sigo trabajando en mi propio proyecto hoy en día.

Eso sí, cuando no hay grandes inversores detrás, es todavía más necesario ser muy cuidadosos con cada gasto y plenamente conscientes de dónde va a parar nuestro dinero.

A veces, a la hora de empezar a construir un negocio, perdemos el foco. Gastamos cientos de euros en comprar y probar mil herramientas nuevas que probablemente ni siquiera necesitemos o buscamos a la desesperada una oficina en alquiler.

Nada de eso va a ayudarnos en un primer momento a tener más éxito y, sin embargo, puede llevarse nuestros ahorros sin reportarnos ningún beneficio a cambio.

Al contrario, para cualquier emprendedor, el punto crítico de sus inversiones siempre es la formación y más todavía si es novato.

Para empezar con buen pie en un proyecto y crecer con él es necesario reinvertir las ganancias en aprender de los mejores para ser los mejores.

Si eres bueno en lo que haces, atraerás a más clientes, generarás más ventas y, por tanto, obtendrás más ingresos que podrás volver a invertir en ti mismo y en tu negocio para continuar creciendo. Este es el ciclo que siguen todos los negocios de éxito.”

Antonio G (www.inteligenciaviajera.com)

“Para mí, existen tres puntos críticos que cualquier nuevo emprendedor debe afrontar en el inicio de su negocio:

  1. Cómo va a constituirse fiscalmente.
  2. Qué inversiones va a elegir una vez empiece a obtener beneficios.
  3. Cómo va a gestionar el balance de sus ingresos, gastos y propio sueldo.

Lo primero que tiene que tener claro un emprendedor es dónde y cómo va a emprender.

Para esto, yo siempre recomiendo la estrategia bootstrapping, que se trata básicamente de invertir los recursos con los que cuentas en ese momento.

Si estás arrancando un proyecto y no cuentas con mucho dinero, no pidas un préstamo, no empieces tu proyecto con deudas. Invierte el capital que puedas pero invierte más tu tiempo que tu dinero, y poco a poco, vete subiendo la inversión de tu negocio en función al beneficio que estás obteniendo.

Por otro lado, es muy importante pensar en cómo te vas a constituir fiscalmente. ¿Vas a ser autónomo o una empresa? ¿Dónde te darás de alta? ¿Serás una SL o una SLU?

Son temas que muchos de los emprendedores novatos detestan. Quieres concentrarte en la parte creativa de tu proyecto, y no en la fiscal, pero las dos son igual de importantes.

Si quieres más información sobre cómo facturar en tu negocio, te recomiendo esta entrevista a Carlos, creador del programa de facturación que utilizamos en Inteligencia Viajera.

El segundo punto crítico trata sobre invertir. En cuanto empiezas a tener beneficios, debes empezar a hacerlo.

Algunos emprendedores se concentran en la bolsa, en criptomonedas, en el oro… pero la realidad es que en lo primero que debes invertir es en tu propio negocio.

No hay nada que produzca un mejor apalancamiento de capital que invertir en tu propio proyecto. De esta forma, y llevando una estrategia adecuada, seguirás incrementando los ingresos mientras aumentas tu proyección.

Hay muchas formas de invertir en tu negocio. Puedes invertir en herramientas, en procesos para automatizar tareas, en personas para crear un equipo… Lo importante es que primero te concentres en invertir en él, y ya habrá tiempo de darle al Bitcoin.

Como tercer punto crítico tenemos la gestión de ingresos y gastos del negocio.

Todo emprendedor debe procurar tener un buen balance anual de ingresos y gastos, y siempre debe gestionar este balance separando los beneficios del negocio, de los beneficios propios.

Es decir, si eres emprendedor, debes tener un sueldo definido, y este sueldo debe estar fuera de la cuenta del negocio. No puedes tener una única cuenta bancaria para los beneficios de tu proyecto y tus propios beneficios.

¿Por qué?

Porque de esta forma te será mucho más fácil separar los dos lados de la moneda e invertir los beneficios de tu negocio siguiendo la estrategia del proyecto. Y tus beneficios personales de la forma en la que te dé la gana, como un verdadero empresario. 😉

Aquí te dejo un artículo con las claves para controlar las cuentas de tu negocio aunque odies el papeleo y los números.

Álvaro López (www.autorrealizarte.com)

“Lo que yo te diría, es que tienes que poner primero orden en casa antes de iniciar ningún tipo de negocio. Que si no tienes ordenadas tus finanzas, vas a vivir permanentemente con mucha incertidumbre y mucha inseguridad. Por tanto, es fundamental trabajar las finanzas personales con objeto de poner en equilibrio esa área de tu vida. Como área que al final aporta una mayor seguridad a la persona.

Una persona que se siente insegura, reacciona de forma insegura, funciona de forma insegura y, por tanto, vive con muchísimo mas estrés y no puede enfocarse de forma correcta en el negocio. Aunque aparentemente sientas que las cosas van bien, tendrás un sentimiento de inseguridad, un miedo interior en el subconsciente a que las cosas no vayan bien y un problema personal mayor.

Entonces, cuando tienes las finanzas personales en orden y separadas bien de tu negocio , todo lo que hagas en relación a tu negocio, tendrá un impacto mucho más limitado en tu vida porque tienes las cosas claras en relación a tus finanzas personales.

Por tanto, los dos pasos para resolver esto son:

  • primero tener en orden las finanzas personales y
  • en segundo lugar tenerlas separadas de las finanzas del negocio para no tener una sensación de caos”

Agustín Grau (www.agustingrau.com)

“Que autoemplearse o montar un negocio sea hoy más fácil que nunca no significa que no haya que tomar previsiones, y evidentemente lo relativo a las finanzas es algo muy a tener en consideración. A fin de cuentas, todo en un negocio gira en torno al dinero: dinero que ganas, dinero que inviertes, dinero que entra, dinero que sale…

Mis puntos críticos a considerar serían los siguientes:

No endeudarse o intentar hacerlo lo mínimo posible. Una cosa es, por ejemplo, endeudarse para adquirir un inmueble, que será un bien que siempre esté ahí, valga más o menos, y otra endeudarse para una actividad o negocio, que perfectamente puede ir mal y acabar con un ingreso de cero y una deuda bastante más elevada. Por tanto, mi consejo: endeudamientos los mínimos. Siempre se podrá recurrir a otras posibilidades: colaboración con allegados, plataformas de crowdfunding a cambio de participación, etc.

Intentar fórmulas de negocio ya probadas, como las franquicias, para reducir factor de riesgo. Si ya hemos testado un modelo de negocio y comprobamos que funciona, perfectamente puede hacerlo en otra plaza, luego tendremos más posibilidades de triunfar.

Decantarse por estrategias de negocios on line, en todo o en parte, que siempre implicarán un coste menor que los negocios físicos, tradicionales, de toda la vida. No hace falta montar grandes plataformas con complejas tecnologías. Un simple blog, el blogging, es una alternativa muy al alcance de cualquiera con la que poder generar ingresos tanto con la venta de productos como de servicios.

Y por supuesto, si disponemos de un presupuesto de X, no gastarlo íntegro en la puesta en marcha, sino recordar que el día a día de la empresa implica un coste de mantenimiento que hay que atender mientras no existan ingresos suficientes.

Isa y Juanmi (www.masymejor.com)

“Las finanzas para emprendedores son un tema poco sexy pero necesario si queremos tener un negocio serio.

Como puntos importantes mencionaría:

– Ten un colchón financiero: Si te lanzas a emprender a la aventura, sin unos ahorros, probablemente vas a tomar malas decisiones fruto de la ansiedad por conseguir ingresos inmediatos. Te recomiendo que dediques tiempo a crear ese colchón para poder enfrentarte a tu proyecto con más tranquilidad y margen de maniobra.

– Separar las finanzas personales de las del negocio: Para poder controlar mejor el beneficio real del negocio y no mezclar gastos profesionales y personales.

– Formarte en finanzas para emprendedores: La formación es la solución a todo. Cualquier área de tu vida en la que no estás teniendo buenos resultados, es porque no has aprendiendo o no te has formado lo suficiente. Así que lee libros, ve vídeos, haz cursos para aprender a gestionar y dominar algo tan importante como es el dinero.”

José Javier Manzaneque (www.javiermanzaneque.com)

“Para mi hay un mensaje clave para cualquier emprendedor o para alguien que este pensando en emprender respecto al tema financiero.

Si piensas que lo gratis te va a poder servir para comenzar y dar un empujón a tu proyecto, vete redactando un curriculum para buscar trabajo. No pretendo ser polémico con esta afirmación pero he visto muchos proyectos de este tipo y todos los que ponían pegas a la hora de invertir en formación o en herramientas, han terminado abandonando. Ni una herramienta es cara por costar 500€ ni una es barata por costar 5€. Todo depende del rendimiento que saques de ella. Y está claro que si vale 500€ es porque lo vale y vas a poder sacarle partido. Dicho esto mi recomendación si vas a emprender, es que tengas un colchón para esos primeros meses que pueden ser muy duros en cuanto a inversión y a ingresos”

Edu Poch (www.farmaknowmada.com)

“En mi opinión un emprendedor novato tiene que cambiar el chip de empleado al chip de empresario. Cambiar la forma como organizaba sus finanzas como trabajador por cuenta ajena.

Los puntos críticos que debe tener en cuenta son:

  • Diferenciar su cuenta personal de sus cuentas de su negocio.
  • Establecer varias cuentas para su negocio: una para gastos, para impuestos, para inversión y para beneficios.
  • Dejar de hablar de nóminas e ingresos mensuales fijos para pasar a hablar de facturación anual.
  • Delegar todas las tareas de contabilidad y gestión a un profesional.
  • Reinvertir los beneficios en su negocio para poder crecer más rápidamente.
  • Crear equipo lo antes posible para delegar tareas y centrarse sólo en las actividades que más rentabilidad obtiene para el negocio.
  • Destinar un presupuesto para la inversión y formación.
  • Crear presupuestos anuales para las diferentes partidas del negocio.
  • Al principio, el principal objetivo tiene que ser crear un colchón económico que asegure la supervivencia del negocio al menos un año.
  • Destinar un presupuesto importante a publicidad
  • Es un error bajar los precios de su servicio porque está empezando en vez de ajustar el precio según al valor entregado.

Marco Antonio Rodríguez (www.reinventatudinero.com)

“Después de leer a todos estos cracks del emprendimiento, poco nuevo me queda por aportar.

Como sabes, estuve muchos años siendo trabajador por cuenta ajena y, por culpa de la crisis, perdí mi trabajo en una época difícil que me llevó a iniciarme en el emprendimiento. Y todo ello, sin tener la más mínima idea de ello y, lo que es peor, sin estar preparado. Por tanto, mi primera recomendación cuando pienses emprender es FORMARTE en las áreas que te vayan a ser útiles.

Y no solo eso, te recomiendo que aprendas, aunque sea una visión general, de todo aquello que rodea a un negocio (contabilidad, marketing, personal, …). Aunque finalmente delegues estas tareas, que el básico para centrarte en el objeto de tu negocio, personalmente creo que es importante que, al menos, tengas esa visión general de lo que tienes que hacer, por qué y cómo.

Un segundo aspecto importante que yo no tuve en cuenta y, así terminó mi primera experiencia como emprendedor, es asegurarte un COLCHÓN FINANCIERO. Ya lo han comentado varios invitados, pero es que es fundamental. Las decisiones del negocio no se toman igual teniendo una cierta tranquilidad económica que si no la tienes. Sé que esto, a veces, es complicado porque, precisamente tomas la decisión de emprender cuando no tienes ingresos. Pero esta circunstancia no va a hace desaparecer el peligro comentado. Si no tienes ese colchón, quizás no sea el momento de emprender. Si lo haces, sufrirás emociones que te impedirán centrarte en tu negocio para hacerlo crecer..

Por último, te voy a recomendar algo que, hasta ahora nadie ha dicho, seguramente por ser evidente. Pero, a veces, lo evidente es lo que no hacemos. VALIDA TU IDEA DE NEGOCIO. Tanto por la idea en sí como por si es lo que verdaderamente quieres hacer y vas a disfrutar haciendo. Y te lo digo por experiencia. Cuando decidí abrir mi franquicia (ojo … que era una franquicia que se supone cuenta con todos los beneplácitos del mercado), se me acababa el tiempo del paro y ¡¡tenía que montar algo ya!!. Esa circunstancia me hizo tomar una mala decisión. Por muy económica que fuera, por validado que estuviera el modelo de negocio, … en el fondo, no es lo que yo deseaba hacer. El final no hace falta que te lo cuente, aunque lo sabes. Es fácilmente predecible. Para ello, es muy importante que descubras tu talento, lo que sabes hacer bien, lo que te gusta, con lo que disfrutas… Eso sí, que el mercado lo necesite para que pueda comprarte la idea. Si no, también tendrás un problema. Estarás haciendo lo que sabes y te gusta, pero el mercado no lo necesita y no te compra. Una ruina. Tu negocio, tus talentos, tus valores y las necesidades del mercado tienen que estar alineados.”


Y ahora cuéntame, ¿cuál ha sido el punto crítico en tus Finanzas a la hora de emprender?

Si quieres plantear alguna pregunta directamente a cualquiera de nuestros invitados, pásate por los comentarios y se la haremos llegar para que te conteste.

¿Te ha gustado el post? Únete a nuestra comunidad de Reinventores de dinero

Te enviaré más artículos como este y, además, podrás descargar gratis esta guía con los 5 errores que te impiden lograr tu Libertad Financiera y las 5 soluciones para lograrla en tiempo record.

Es necesario que aceptes la Política de Privacidad para poder continuar


Responsable: Marco Antonio Rodríguez Granados, siendo la  Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@reinventatudinero.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

Archivado en: Finanzas

Juan José Bogas

Coach Financiero, Licenciado en Ciencias Empresariales con más de 17 años de experiencia en Banca, ocupando distintos puestos de responsabilidad.

Enfocado en mejorar la vida de los demás a través del desarrollo de sus finanzas personales. Mi misión: Acompañar a las personas en el proceso de Reinvención de su dinero para que éstas puedan conseguir su Independencia Financiera. Mi Visión: Educación Financiera al alcance de todos.

Para contribuir a todo esto, te regalo la guía que te puede iniciar en el camino hacia tu Libertad Financiera.

Aquí la tienes. http://bit.ly/2sstIAa.

Entrada anterior: « Charlas Financieras#10.- Ana Bizarro de Acción con Alegría
Siguiente entrada: Productos de Inversión V. Futuros »

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Isabel Sánchez Saez dice

    15/02/2018 al 6:35 am

    Vaya super post!!

    Muchísimas gracias por contar con nosotros. Nos parece un tema fundamental para todo el que quiera emprender. Te ha quedado un post genial.

    Un fuerte abrazo!!

    Responder
    • Juan José Bogas dice

      20/02/2018 al 6:40 am

      Hola Isa:
      Gracias dobles. Una por tus palabras, que se convierten en combustible para seguir aportando valor, y la otra por tu participación.
      Un Abrazo Gigante!!!

      Responder
  2. Francisco dice

    18/02/2018 al 8:06 am

    Miu buen post,

    Yo estoy relativamente comenzando mi andadura en el mundi del negocio digital todas las ideas expuestas son esenciales y hay que tenerlas muy em consideración.

    Si he de quedarme con algo es lo tener ese colchón u hacer un buen bootstrapping.

    Pd. Mira la optimizacion para moviles que no se ve adecuadamente. 😀

    Responder
    • Juan José Bogas dice

      20/02/2018 al 6:39 am

      Muchas Gracias Fracisco por pasarte por los comentarios y por avisar de la optimización para móviles. Me alegra que te ayude el post. Un Abrazo!!!

      Responder
  3. alokita dice

    27/02/2018 al 7:51 am

    Thanks for the article post.Really thank you! Great.

    Responder
    • Juan José Bogas dice

      20/03/2018 al 5:27 pm

      Muchas Gracias. Me encanta que te gustara.

      Responder
  4. getyouripped dice

    01/03/2018 al 2:18 am

    Por tanto, mi primera recomendación cuando pienses emprender es FORMARTE en las áreas que te vayan a ser útiles.

    Responder
    • Juan José Bogas dice

      20/03/2018 al 5:27 pm

      Pues así es… no es mala la recomendación amigo. Yo mismo puedo dar fe, se ahorra mucho tiempo y dinero cuando cuentas con la experiencia y el buen hacer de personas que ya han pasado por ahí.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

You have to agree to the comment policy.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2025 · Reinventa Tu Dinero · Todos los derechos reservados

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Volver arriba

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Leer más
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado

Inicia la CARRERA hacia tu LIBERTAD FINANCIERA

  • Pondrás orden en tus finanzas personales.
  • Te permitirá ponerte objetivos financieros a medio-largo plazo.
  • Aprenderás a conseguir otras fuentes de ingresos alternativas.
  • Te enseñaremos a poner tu dinero a trabajar para tí.

Suscríbete y recibirás GRATIS la Guía

"5 errores que te alejan de tu Libertad Financiera y mis 5 secretos para solucionarlos en tiempo record"

Es necesario que aceptes la Política de Privacidad para poder continuar


Responsable: Marco Antonio Rodríguez Granados, siendo la  Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@reinventatudinero.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

x