¿Te gustaría conocer paso a paso cómo iniciarte en el trading?
¿Llevas tiempo escuchando hablar de Trading?
¿Te parece inalcanzable el mundo de la bolsa y los mercados financieros?
¿Sabes que cada día personas como tú y como yo, sacan un extra con el trading? ¿Que algunos incluso consiguen dedicarse profesionalmente a esto?
En este artículo te voy a hablar de todo lo que necesitas para iniciarte en el Trading, además de mi experiencia cuando empecé y de los errores que debes evitar (y que yo mismo cometí). Y sí, también de algunas aspectos más técnicos del trading que son necesarios y menos divertidos.
He percibido que en los últimos años, el trading se ha convertido en un fenómeno de masas y se ha puesto de moda.
¿Sabes por qué? En mi opinión por dos razones principales:
- El interés de la gente por buscar otra fuente de ingresos ante el descenso generalizado de los sueldos. El trading bien hecho puede convertirse en una fuente alternativa de ingresos muy interesante.
- Por el interés de los brokers. Éstos han visto una oportunidad en la situación anterior y han acercado sus plataformas al público minorista. De esta manera tendrás acceso a los mercados financieros desde casa, el móvil o tablet. Nos lo han puesto fácil gracias a la aparición de internet.
Consciente de que hacer trading se ha puesto de moda, es necesario, al igual que cuando uno va a poner en marcha un negocio, hacer un estudio previo de varios factores. En caso contrario, tu negocio va camino seguro del precipicio.
En esta guía voy a mostrarte todos los pasos que tienes que seguir para iniciarte en el apasionante mundo del trading.
Aunque, desde ya te digo, que esta actividad o profesión, depende de cómo lo quieras tomar, te va a requerir esfuerzo, dedicación y disciplina.
Como otra profesión más. Ni más ni menos.
Así que no te asustes, toma asiento, decídete a leer con atención y cuando termines de leer, no te olvides de pasar por los comentarios y decirme qué te ha parecido.
Plantéame todas las dudas que te hayan surgido e intentaré resolvértelas de la forma más clara posible. Para eso estoy aquí.
Así que vamos allá y empecemos que hay mucho de lo que hablar.
Índice de contenidos
- 1 Trading vs Inversión
- 2 ¿Qué necesitas saber antes de iniciarte en el trading?
- 3 Si te está gustando este artículo, puedes descargarte la GUÍA GRATIS
- 4 Qué herramientas necesitas para iniciar
- 5 Estilos de trading
- 6 Criterios a tener en cuenta en la selección de tu estilo de trading
- 7 Por qué el Slow Trading o Trading Tranquilo es el elegido
- 8 Si te está gustando este artículo, puedes descargarte la GUÍA GRATIS
- 9 El Plan de Trading. Tu herramienta hacia el éxito
- 10 Tus inicios con una cuenta demo
- 11 Transición de la cuenta demo a una cuenta real
- 12 5 errores típicos de un trader principiante
- 13 Si te ha gustando este artículo, puedes descargarte laGUÍA GRATIS
Trading vs Inversión
Si atendemos a la definición, el trading es el negocio de comprar y vender activos financieros con el firme propósito de obtener un beneficio económico.
Y entonces, ¿qué diferencia hay entre trading e inversión?
Básicamente el espacio temporal que se tiene en cuenta, aunque también hay más diferencias que te explico a continuación.
Perfil inversor
- Su objetivo es ganar dinero en el largo plazo (10, 15 … + años)
- Compra y mantiene como estrategia de inversión (Buy and Hold). Se enfrentan a las subidas y bajadas de cotización sin muchos inconvenientes, ya que piensan en el largo plazo
- Su cartera está formada, básicamente por acciones, aunque también incluye ETFs, bonos, materias primas,…
- Se basa en el Análisis Fundamental para la toma de decisiones.
- Es una actividad tranquila desde el punto de vista psicológico, sin demasiado estrés.
- Rentabilidades anuales del 10-15% se pueden considerar como muy buenas.
Perfil trader
- Su objetivo es ganar dinero en el corto plazo (minutos, horas, días, semanas …). De aquí surgen diferentes estilos de trading que te explicaré en un apartado posterior.
- Compra y vende aprovechando los impulsos en la cotización, tanto al alza como a la baja.
- Utiliza una gama más amplia de activos financieros (acciones, divisas, materias primas, opciones,…)
- La toma de decisiones se basa en el Análisis Técnico.
- Desde el punto de vista psicológico es una actividad que puede generar más estrés, dependiendo del estilo de trading que practiques. Ya lo veremos.
- El trader busca rentabilidades mayores que pueden rondar el 5-10% mensual.
Como todo en la vida, nada es blanco o negro, sino que existen matices intermedios.
¿Qué necesitas saber antes de iniciarte en el trading?
Si has tomado la decisión de iniciar tu carrera en el trading, voy a explicarte algunas cosas importantes que debes tener en cuenta desde el principio, para que no te pille de sorpresa.
El trading no es un juego
¿Cuántas veces has escuchado la expresión “juego a la bolsa”? Nada más lejos de la realidad.
Si quieres llegar a convertirte en un trader consistente debes tomártelo en serio, como una profesión más, no porque lo diga yo, sino porque lo es. A no ser que lo que quieras sea perder dinero… si es así… ponte a jugar en bolsa.
¿Trader consistente? Sí, es aquel que es capaz de ganar dinero de manera continua y mantenida en el tiempo, de manera sólida y estable.
Imagino que sabes que hay miles de personas que se dedican profesionalmente al trading y que tienen unos conocimientos muy amplios sobre el tema. ¿Estás dispuesto a “pelear” contra ellos sin entrenarte antes?
El trading es una profesión que requiere de esfuerzo y dedicación, por lo que si, en la medida de tus posibilidades, no estás dispuesto a aceptar estas premisas, mejor que no sigas leyendo. Perdona que me ponga tan pesado, pero es que mi mayor objetivo es evitar que fracases si decides iniciarte en el trading
El trading no es la gallina de los huevos de oro
Si crees que el trading es aquella actividad en la que te vas a hacer millonario en pocos meses, desde ya, te digo que te equivocas.
Si piensas así, déjame que te diga que te has dejado llevar por las películas de Hollywood en la que muestran el estereotipo de trader exitoso, forrado de pasta y disfrutando de una manera, a veces, un poco cuestionable, por no decir, delictiva.
¿Me quieres decir con eso que esas personas no existen? Sí que existen, pero ni tú ni yo podemos llegar a esos niveles fácilmente, y menos si pretendes iniciarte con una cuenta de 1.000€ que, por otro lado, es lo normal y habitual.
Siento ponerte los pies sobre la tierra pero me gusta ser claro y transparente.
Los traders minoritarios, porque eso es lo que somos, nos debemos conformar con las migajas de los grandes tiburones o “manos fuertes del mercado”.
La buena noticia es que esas migajas son lo suficientemente apetitosas para nosotros como para no intentar agarrarlas.
Y, afortunadamente, hoy en día, existen las herramientas suficientes como para saber qué están haciendo las manos fuertes para intentar imitarlos. De esta manera, tenemos más posibilidades de conseguir hacernos con la pasta.
Gestiona tus emociones
Aunque te parezca mentira, y de ello hablaré más detalladamente en otro apartado, las emociones influyen de una manera decisiva en el desarrollo de nuestro trading.
¿Crees que una persona arriesgada y una conservadora van a comportarse de igual manera ante una misma operación? Te digo que no.
Existen dos emociones contrapuestas que son las que van a guiar nuestro trading y que si no las mantenemos bajo control pueden arruinarnos operaciones ganadoras. ¿Te imaginas cuáles son? ….. la AVARICIA y el MIEDO.
En este momento es difícil explicar estas sensaciones, pero te puedo prometer que, si decides iniciarte, incluso en la fase de prácticas, vas a sentirlas continuamente.
La avaricia por querer ganar más dinero del que vas ganando, cuando no tenías nada.
Y el miedo a perder un dinero que, como actividad de riesgo que es, tienes que asumir desde el principio.
Si te decides a empezar con nosotros, ya me lo contarás.
¿Y cuál es la solución a esto? Operar con mucho control, casi como si fueras un robot.
Por un lado, una formación sólida y, por otro, utilizar un sistema de inversión ganador, que tiene unas reglas claras que tienes que cumplir siempre, sin pensar.
El “palabro” que habla de las emociones en el Trading es Psicotrading. En este enlace puedes ver la entrevista que le hizo mi compañero Juanjo a Rosa Estañ, una de las referentes a nivel nacional en temas de Psicología de las Inversiones y Psicotrading.
Formación continua
El trading es una profesión como otra cualquiera, que exige de conocimientos y preparación antes de obtener los resultados deseados.
¿O acaso tú montarías un negocio sin formación alguna en administración y gestión de empresas? ¿Te gustaría que a un familiar lo operara un “médico” sin formación?
¿Verdad que no? Pues para ser un profesional del trading debes formarte para adquirir el conocimiento y la experiencia suficiente antes de iniciar esta profesión.
Se dice que para ejercer una profesión, sea la que sea, se necesitan unas 10.000 horas de ejercicio en la misma para realzarla con garantías profesionales.
Yo no te pido tanto pero sí que te digo que si no te preparas de manera adecuada, tu experiencia en el trading va a durar muy poco, y seguro que eso no es lo que quieres ¿verdad?
Pero también te digo que con la formación apropiada puedes lograrlo. Con tu esfuerzo, dedicación y disciplina suficientes, lo vas a conseguir, seguro.
Una buena formación te ahorrará tiempo y dinero.
No utilices el dinero de pagar tus facturas
Esa es una máxima que hay que tener en cuenta, sí o sí.
Ni se te ocurra abrir una cuenta de trading con el dinero que puedes necesitar para el gasto habitual de tu casa. Me refiero a la hipoteca, la comida, la educación de tus niños, los recibos de la luz o el agua, … seguro que me has entendido.
Por supuesto que ese dinero no es necesario tenerlo desde el principio. Durante la etapa de prácticas con la cuenta demo no vas a necesitar dinero real. Pero, una vez superada esa fase, sí que llegará el momento de iniciar la etapa en real y, en ese momento, necesitarás algo de dinero de tus ahorros.
Al principio no es necesario mucho porque, aunque ya hemos superado la etapa en demo, aún tenemos que familiarizarnos con la operativa real, sobre todo en cuanto a las emociones. Es como una etapa intermedia entre la demo y la real “definitiva”.
Particularmente te diré que yo inicié mi cuenta con 1.000€ y que, tras un periodo de prácticas lo aumenté a 5.000€. Pero eso va a depender de tus objetivos, y de muchos otros factores que te iré enseñando.
Gestiona tu dinero
Aunque sea el penúltimo punto de la lista, te diré que no es el menos importante.
Concretamente, para mí y para muchos expertos, es el segundo factor más importante en el trading, después del psicotrading o control de las emociones.
Ten en cuenta que el dinero en el trading es nuestra materia prima, al igual que la harina para un panadero, la gasolina para los coches o cientos de ejemplos más.
Por eso, la gestión del dinero que hagamos para nuestro trading, debe ser casi una obsesión para nosotros. Y, para ello, existen técnicas muy eficaces.
Porque, ¿sabes cuál es la primera pregunta que debes hacerte antes de abrir una operación? …. Te la digo ¿cuánto dinero estoy dispuesto a perder?
Pero, ¿esto del trading no va de ganar dinero? Sí, pero, como actividad de riesgo que es, no es infalible. Los sistemas de trading también fallan. No pueden acertar el 100% de las veces.
Y, ante ese escenario, tienes que estar preparado y dispuesto a perder una cantidad de dinero suficiente para que no te duela, por muy pequeña que esta sea. ¿Ves como ya empiezas a sentir el MIEDO? Te lo dije.
Piensa en términos relativos
Los traders minoritarios suelen abrir cuentas modestas que oscilan entre 1.000 y 5.000 €.
Si con ese capital inicial pretendes ganarte un sueldo mensual te digo que te equivocas de profesión. Es muy difícil, a no ser que arriesgues lo que no debes. ¿Y cuál será la consecuencia? La inevitable. Tu ruina.
Por esto, desde el principio te voy a dar un consejo: no pienses en términos absolutos de beneficios sino en términos porcentuales.
Me explico. Está claro que ganar 1.000 € al año no te saca de pobre. Pero si esos 1.000€ lo has conseguido con una cuenta de 5.000 €, quiere decir, que has sido capaz de ganar un 20% sobre el capital inicial.
¡¡No está nada mal!!! ¿verdad?
¿Me podrías decir qué negocio o afición te da esa rentabilidad? Me temo que muy pocos, por no decir ninguno.
A eso voy. En tus inicios solo debes centrarte en el porcentaje que eres capaz de ganar sobre tu capital inicial. Por muy pequeño que este sea. Ya llegará el momento de ampliar ese capital.
Si eres capaz de conseguir rentabilidades, si no del 20%, cercanas a ellas, lo único que tienes que hacer es dejar que el Interés Compuesto y el tiempo trabajen a tu favor (lee este artículo relacionado)

Si te está gustando este artículo, puedes descargarte la GUÍA GRATIS
Sólo déjame tu email y te mandaré un enlace para la descarga.
Además te unirás a la comunidad de Reinventores de dinero donde aprenderás sobre Finanzas Personales, Coaching Financiero e Inversiones a través del Trading y la Bolsa.
No lo dudes y suscríbete.
Es necesario que aceptes la Política de Privacidad para poder continuar
Responsable: Marco Antonio Rodríguez Granados, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@reinventatudinero.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
Qué herramientas necesitas para iniciar
Hardware
Lo primero que necesitamos para operar en los mercados financieros es un hardware de confianza.
Me estoy refiriendo a un ordenador, de sobremesa o portátil, eso es lo de menos y depende de tu grado de movilidad, con una conexión a internet rápida y, sobre todo, fiable.
También te vale un Smartphone como te contaré en el próximo punto.
Ten en cuenta que la operativa la vamos a hacer nosotros mismos conectados a nuestro broker mediante un software especializado.
Por lo tanto, una conexión a internet veloz y robusta es de vital importancia. ¿te imaginas que queremos abrir una operación y cuando le damos al botoncito, nos damos cuenta que la conexión se ha cortado? O lo que es peor, ¿te imaginas que te tiene que saltar un stoploss (nivel máximo de pérdidas) y no te salta por falta de conexión y tus pérdidas se incrementan más de lo debido?
Por todo esto, más que un buen hardware (sobremesa, portátil o Smartphone) te diría que una buena conexión a internet es crucial para una desarrollar una operativa sin sorpresas.
Si logras dar el salto a trader profesional, te diré que éstos suelen trabajar con 2 sistemas independientes con conexiones distintas a internet, uno como reserva del otro en caso de que el primero falle.
Es más, te diría que incluso tienen fuentes alternativas de suministro eléctrico para el caso de que este falle. ¿te imaginas que se va la luz en medio de una operación y no sabes cómo evoluciona?
Pero esto es aún pronto para contemplarlo.
Software especializado
La revolución en el mundo de trading se generó con la aparición, y posterior distribución, de internet al público minorista.
Los traders profesionales operan con software especializado desde hace tiempo.
Desde el momento en que el trading se pone al alcance del resto de la población, son los propios brokers los primeros interesados en crear software que pueda ser usado por todo aquel que se interese en la práctica del trading.
Es cuando aparecen los software o, también llamadas, plataformas de graficación, con entornos amigables, tipo Windows, y fáciles de usar con objeto de facilitar el uso a todo el público.
La mayoría de estos software o, al menos los más usados (MetaTrader) son suministrados, de manera gratuita, por los propios brokers. Digo gratuita, aunque tienes que saber que a cambio, tú tienes que operar a través de ellos y, por consiguiente, se llevan su parte de comisión.
Cualquier software te debe suministrar, al menos, la siguiente información:
- Activos a operar (acciones, divisas, futuros, opciones, commodities, …).
- Gráficos sobre los activos, incluyendo una gran cantidad de indicadores técnicos.
- Cotización de los activos en tiempo real.
- Distintas configuraciones de gráficos y espacios temporales para operar.
Agente de bolsa o bróker
Es necesario que sepas que, aunque la operativa la hagas tú mismo desde tu propio ordenador o Smartphone, es necesaria y obligatoria la intervención de un bróker para la ejecución de la misma.
Esto es así porque los únicos agentes autorizados para hacer de intermediarios entre los compradores y los vendedores en los mercados financieros son los brokers.
Por tanto, como su participación en nuestro negocio es imprescindible, antes de confiar nuestro dinero a un desconocido, debemos analizar al bróker antes de contratar sus servicios.
Algunas de las características que tienes que tener en cuenta a la hora de seleccionar un broker para que ejecute tus órdenes son:
- Que la plataforma o software que te suministre funciona en tu ordenador y te ofrece una versión para tu Smartphone.
- Si el bróker tiene una relación directa (dealer) o indirecta (bróker) con el mercado. Es decir, si se trata de un market maker o creador de mercado; o un simple intermediario de tus órdenes.
- Que los spreads que tenga en los activos que vas a operar no sean muy grandes.
¿Y qué es el spread? Es la diferencia que existe entre el precio de compra y el precio de venta de un activo y, por tanto, está directamente relacionado con el dinero que te cobra por cada operación.
- Que el apalancamiento que te ofrece no sea demasiado grande y esté dentro de unos límites aceptables.
El apalancamiento está íntimamente ligado a las garantías que te pide el bróker, de manera que, a mayor garantía menor apalancamiento.
Un mayor apalancamiento te permite comprar más con menos dinero, de manera que, en cierto modo, te estás endeudando. Por ello, hay que tener mucho cuidado con este factor.
- Que el bróker esté regulado y certificado por un organismo certificador de prestigio.
En España, este organismo es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Otros organismos de certificación extranjeros son el FCA (Reino Unido) o la FINMA (Suiza)
- Que el bróker te permita abrir una cuenta Demo antes de la Real.
Este factor es de vital importancia porque la operativa en cuenta Demo es, bajo nuestro punto de vista, imprescindible, antes de lanzarse a la arena y ponerse delante de los morlacos existentes en los mercados financieros.
Estilos de trading
Llegados a este punto voy a explicarte los distintos tipos de trading que existen ¿Y eso para qué? Pues muy sencillo. Porque tendrás que escoger el estilo que más se adapte a tu personalidad y condiciones de vida si quieres llegar a tener éxito en el trading.
Como ya sabrás si eres seguidor de Reinventa tu Dinero, nosotros operamos con Sistemas de Trading Tranquilos. Algunos dan oportunidad de compra dos o tres veces al año, otros alguna más pero no muchas. Es lo que tiene ser padre, incluso de familia numerosa como Juanjo.
En el siguiente punto te voy a explicar cuáles son los criterios que debes tener en cuenta para seleccionar tu estilo de trading, aunque espero que, conforme te los vaya describiendo, te vayas dando cuenta de cuál se adapta mejor a ti.
Empecemos pues.
Scalping
El scalping es el estilo de trading más agresivo que existe ya que la operativa que se desarrolla bajo su paraguas suele durar entre segundos y no más de algunos minutos.
Es el estilo propio de los “cazadores” siendo su filosofía la de que “el tiempo es dinero”.
El scalper, que así llamamos a los que practican este estilo de trading, tratan de “cazar” los micromovimientos que se producen en el mercado, en el menor tiempo posible.
Operan pocos valores y se centran en los que tienen mayor liquidez y que estén expuestos a grandes movimientos bajo la aparición de noticias y presentación de datos macroeconómicos.
Realizan varias operaciones al día siendo sus niveles de beneficios y pérdidas bastante ajustados. Es decir, ejecutan muchas operaciones con poca ganancia, pero la suma total de todas ellas, es lo que les genera su beneficio.
El scalper necesita de un bróker cuyas comisiones sean muy pequeñas, con objeto de minimizar al máximo el impacto de éstas sobre sus cortas ganancias por operación.
Para su operativa, se utilizan gráficos de ticks, 1 minuto y, a lo sumo, 10-15 minutos, según la plataforma. Los más habituales suelen ser los de ticks (no todas las plataformas lo ofrecen) y los de 1 minuto.
Day trading
El estilo Day Trading se caracteriza porque sus operaciones se abren y se cierran en el mismo día.
Entonces, ¿es igual que el Scalping, no? No. La diferencia es que este estilo no opera movimientos cortos de segundos o minutos, sino que trata de aprovechar los movimientos el máximo posible, siempre que se desarrolle dentro de la misma sesión.
Se puede decir que el Day Trader busca la tendencia diaria más que los micromovimientos del scalper.
Para ello, ya no utiliza gráficos de 1 o 5 minutos sino que se inclina más por los gráficos de 1 hora, incluso de 30 minutos.
Como puedes imaginar los niveles de pérdidas y beneficios son más amplios que en el scalping, por lo que una buena gestión monetaria se hace imprescindible en este estilo de trading.
También interesa un bróker cuyas comisiones sean bastante ajustadas y se opera, normalmente, en activos muy líquidos.
Swing Trading
Seguimos ampliando el espacio temporal de la operativa y llegamos al Swing Trading donde las operaciones pueden desarrollarse durante varios días, incluso semanas, siempre que la tendencia del movimiento nos acompañe.
Se deduce pues, que el Swing Trader deja las operaciones abiertas durante la noche, por lo que requiere de un fuerte control emocional, sobre todo, que le deje dormir tranquilo sin estar pensando en la posición que mantiene abierta en el mercado.
En este estilo pasamos de cazador a investigador del mercado.
Se analiza en mercado y, cuando se detecta algún activo con posibilidades, esperamos el tiempo necesario para abrir la posición en el momento oportuno y con mayor potencial de beneficio.
Para realizar este análisis se utilizan gráficos semanales donde detectamos la tendencia principal del activo. Luego, para detectar las tendencias secundarias y ejecutar las entradas, se usan gráficos diarios, incluso de 4 y 1 hora para adelantar la entrada.
Como puedes suponer, los objetivos buscados son muy amplios por lo que, en este caso, no necesitamos brokers con comisiones muy ajustadas, aunque siempre viene bien minimizar el impacto de éstas en nuestras ganancias.
Los niveles de pérdidas también son más amplios por lo que una estricta gestión de capital es vital en este estilo de trading.
Trading de corto plazo
Llegamos al último escalón de los estilos de trading, el que utiliza un marco temporal más amplio y que se acerca mucho a un estilo de inversor tradicional.
En el trading de corto plazo las posiciones se mantienen abiertas desde días hasta meses, siendo los niveles de beneficios muy amplios, así como los de las posibles pérdidas.
En este caso, el abanico de valores que se manejan es muy amplio ya que, una vez se abre una posición, ésta se mantiene por largo tiempo. Por este motivo, se suelen mantener abiertas varias posiciones de manera simultánea.
Los gráficos utilizados son diario y semanales, al igual que en el swing trading, a los que suelen añadir indicadores de tendencia a largo plazo.
Para el análisis de los valores a operar, se basan, no solo en el análisis técnico, sino que también se apoyan en el análisis fundamental de las empresas.
Criterios a tener en cuenta en la selección de tu estilo de trading
Tiempo disponible (time frame)
Si has leído atentamente el apartado anterior, has podido comprobar que los diferentes estilos de trading están fuertemente marcados por un factor: el tiempo en el que operan.
Por tanto, este es el primer criterio que tienes que tener en cuenta a la hora de la selección de tu estilo de trading.
El tiempo del que dispones para operar.
Por ejemplo. Si actualmente tienes un trabajo por cuenta ajena al que le dedicas 8 horas al día y vuelves a casa a las 8 de la noche, mucho tiempo para el scalping no tienes.
Bueno, tiempo si que podrías tener, pero las condiciones que este estilo te requieren y en las que vas a llegar a casa, me parece que no coinciden mucho.
Por tanto, si ese es tu caso, tendrías que adoptar un estilo más pausado como el swint trading o corto plazo.
Capital inicial
Aunque en la descripción no hemos hablado del capital inicial que cada uno de estos estilos requieren, te diré que, en general, cuanto más corto es el tiempo de operación menos dinero necesitas para lograr un beneficio bruto importante.
Esto es así porque en el Scalping y Day Trading suelen operarse con productos financieros con un elevado apalancamiento, el cuál entraña un peligro añadido.
El apalancamiento te puede ayudar y, bajo un estricto control, es bueno para incrementar tus ganancias. Pero es un arma de doble filo si no la sabes manejar adecuadamente. También te puede llevar a la ruina de manera fulminante.
Aversión al riesgo
Está claro que el trading es una profesión de riesgo, en la que puedes perder dinero.
Lo primero que debes hacer es analizar el nivel de aversión o miedo a perder dinero que tienes.
En un punto anterior te dije que la primera pregunta que deberías hacerte es ¿cuánto dinero estoy dispuesto a perder en cada operación? Pues a eso me refiero.
Yo no voy a prejuzgarte por ello. Cada uno tiene una aversión al riesgo diferente pero esa cantidad máxima que estás dispuesto a perder tienes que fijarla antes de iniciar porque, de ella, depende todo el resto de la operativa.
Cada uno de los estilos tiene un nivel de riesgo diferente como has podido leer en la descripción realizada.
Tu propia personalidad
En este apartado voy a mostrarte los rasgos de personalidad necesarios para el buen desempeño de cada uno de los estilos de trading, con objeto de que te analices y puedas detectar el que más se adapta a ti.
Scalping
- Agresividad
- Inquietud
- Disciplina
- Alta concentración
- Tolerancia a elevados niveles de estrés
- Gran fortaleza mental
Day Trading
- Inquietud
- Disciplina
- Análisis
- Tolerancia al estrés
- Fortaleza mental
Swing Trading
- Análisis
- Sistemática
- Disciplina
- Paciencia
- Alto control de las emociones
Corto plazo
- Paciencia
- Tranquilidad
- Confianza en sus análisis
- Ignora la situación pasajera del mercado
Una vez expuestos los criterios más importantes a tener en cuenta en la selección de tu estilo de trading, ahora te toca a ti pensar y reflexionar sobre cuál sería el estilo de trading que más se adapta a ti.
Para facilitarte esa tarea, te voy a explicar cuál es mi estilo de trading y por qué lo he seleccionado.
Por qué el Slow Trading o Trading Tranquilo es el elegido
En primer lugar te estarás preguntando ¿qué es el Trading Tranquilo? Ese estilo no me lo has explicado!!
Es verdad. Pero en esta vida no todo es blanco ni negro, si no que hay una escala de grises muy amplia en medio.
¿Qué te quiero decir con esto? Pues que, según tus características te decantarás por un estilo exacto al descrito o tendrás características de varios y podrás “crear tu propio estilo de trading”.
Te voy a contar un poco de mi historia personal.
Mis inicios en el trading fueron totalmente autodidactas. No es que esté mal pero tiene sus desventajas que, básicamente, me hicieron perder tiempo y dinero. Por eso te recomiendo, como digo más arriba, que te inicies con una buena formación.
Como en ese momento tenía tiempo me decanté por el scalping, sin tener en cuenta ningún criterio más, solo el tiempo que le podía dedicar.
No me fue nada bien. Y después de analizar los por qués te lo voy a exponer.
- Nadie me enseñó a que en la versión de prácticas o demo hay que operar en las mismas condiciones que vayas a operar en real. ¿parece lógico, no? Si no, estaríamos haciéndonos trampas en el solitario.
- No me había hecho la pregunta clave ¿cuánto dinero estoy dispuesto a perder?
- Nadie me enseñó lo que era la gestión de capital y, te digo, que se necesita, y mucha.
- Al principio, por muy fuerte mentalmente que te consideres, nadie está preparado a perder, aunque sean pequeñas cantidades. Y si eso ocurre varias veces en el día, pues aún peor me lo pones.
Estos, entre otros, fueron los factores que me indicaron que tenía que salir huyendo del scalping y buscar otro estilo que se adaptara más a mi personalidad, sobre todo por el factor psicológico.
En estas ya me puse a trabajar y el tiempo que tenía disponible disminuyó considerablemente.
Por tanto, me inicié en un estilo de trading que no necesitara tanto tiempo de dedicación. Digamos que entre el Swing Trading y el corto plazo.
¿Cuáles fueron las ventajas?
- Disponía del tiempo necesario. Podía analizar el mercado un rato por la noche y plantear la operación para el otro día, si es que había posibilidades. Si no las había, pues nada. Al día siguiente no se operaba. Esto te da también mucha tranquilidad.
- La cuenta inicial de trading fue de 3.000 € que es una cuenta intermedia que, casi te permite realizar todos los estilos de trading.
- Aunque mi aversión al riesgo no era muy grande, es decir, me podía permitir perder entre 50 y 70€ por operación, al no realizar muchas operaciones las pérdidas no eran muchas, aunque la ganancia tampoco. Pero no te olvides de lo que te dije antes. Piensa siempre en términos porcentuales o relativos y no en beneficios absolutos. Esto también tranquiliza bastante.
- En cuanto a mi personalidad, prefería ir generando confianza en mi trading a base de pocos intentos pero exitosos que muchos intentos con bajo acierto y que me provocara las dudas suficientes como para dejarlo.
Por tanto, y teniendo en cuenta todo esto, desde REINVENTA TU DINERO, nos hemos decantado por un estilo de trading tranquilo o SLOW TRADING que se caracteriza por:
- Sistemas de trading que requieren poco tiempo de visualización y análisis. Con 10-15 minutos que le dediques al final del día es suficiente. Y en algunos casos, ni siquiera tiene que ser todos los días.
- Las operaciones se mantienen durante un largo periodo de tiempo que va desde la semana hasta algunos meses, según el sistema de trading que operemos.
- Esta forma de operar te da la tranquilidad y el sosiego psicológico suficientes para ir “entrenando” a tu cerebro para futuras evoluciones hacia estilos de trading más agresivos, en caso de que así lo desees.
- Son sistemas que te proporcionan una rentabilidad suficiente anual como para considerarte un pequeño inversor y transformar tus ahorros en una verdadera REINVENCIÓN de tu capital. (te sugiero que leas nuestro artículo sobre el Interés compuesto)

Si te está gustando este artículo, puedes descargarte la GUÍA GRATIS
Sólo déjame tu email y te mandaré un enlace para la descarga.
Además te unirás a la comunidad de Reinventores de dinero donde aprenderás sobre Finanzas Personales, Coaching Financiero e Inversiones a través del Trading y la Bolsa.
No lo dudes y suscríbete.
Es necesario que aceptes la Política de Privacidad para poder continuar
Responsable: Marco Antonio Rodríguez Granados, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@reinventatudinero.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
El Plan de Trading. Tu herramienta hacia el éxito
Si quisieras constituir una empresa, ¿qué elementos necesitarías?
Desde una visión clásica te diría que, al menos, debes contar con lo siguiente:
- Una idea de negocio con probabilidades de éxito.
- El capital suficiente para llevar a cabo esa idea de negocio.
- Una gestión profesional del capital para que no fracase el negocio.
- La ilusión y la determinación suficientes para llevarlo a éxito y sobrevivir ante las dificultades.
En puntos anteriores te he comentado que el trading es una profesión más, por lo que no me parece descabellado hacer una similitud entre lo que necesitas para montar un negocio y lo que necesitas para iniciarte en el trading. ¿Te parece lógico?
Empecemos entonces.
Cuanto te inicias en el trading no debes operar atendiendo a las noticias de telediario, a los rumores de los profesionales, a lo que se dice en los periódicos especializados.
Aunque eso te parezca lógico, te digo que no funciona, sobre todo, porque cuando aparece en las noticias es que ya lleva días ocurriendo, por lo que, ya llegas tarde.
Como en cualquier negocio, en el trading necesitas una idea, lo que denominamos, un sistema de inversión o especulación.
El SISTEMA DE TRADING es el conjunto de reglas bien estructuradas en las que basaremos nuestras operaciones financieras y que debemos cumplirlo a rajatabla.
Además, y como es lógico, este sistema de trading debe ser estudiado previamente, para comprobar que es un sistema ganador, es decir, con muchas probabilidades de éxito.
Está claro que si no contamos con un CAPITAL INICIAL para operar no hacemos nada en este negocio.
Es cierto que al principio vas a utilizar una cuenta en demo donde vas a poner en práctica tu sistema sin necesidad de disponer de dinero real. Pero llegado el momento, sí que necesitarás algo de dinero para iniciarte.
Yo no te recomiendo mucho, entre 1.000 y 3.000€ está bien para empezar. Ya llegará el momento de incrementar esa cantidad.
En todos los negocios hay que proteger al máximo la materia prima en la que se fundamente al mismo. Sin ella, el negocio no sobreviviría.
¿Cuál es la materia prima del trading? Tu CAPITAL INICIAL.
Por tanto, debes disponer de los mecanismos suficientes para proteger tu capital inicial de las pérdidas e incrementarlo lo máximo posible a través de los beneficios obtenidos.
En definitiva, tienes que llevar a cabo una GESTION DE CAPITAL estricta y profesional con objeto de que tu capital inicial sufra lo menos posible y que, por el contrario, lo hagas crecer de manera consistente.
Por último, y no por ello, lo menos importante, debes iniciar tu trading con una actitud positiva, conociendo los riesgos, por supuesto, pero también los beneficios, que no son solo económicos.
También debes estar preparado para los malos momentos, que llegarán, no lo dudes. Esta es una profesión de riesgo y lo más difícil es prepararse para asumir las pérdidas, pero hay que hacerlo porque, por el contrario, estarías engañándote a ti mismo.
La disciplina que estudia el conocimiento de uno mismo y de la gestión de las emociones durante el proceso de trading se denomina PSICOTRADING y es un pilar fundamental en el desempeño de nuestro trabajo.
Por tanto, haciendo la similitud con la creación de cualquier negocio, tenemos que en el trading necesitamos:
- Un Sistema de Trading ganador
- Una Gestión del Capital profesional
- Un control de nuestras emociones
Estos tres factores es lo que denominamos PLAN DE TRADING.
En definitiva, el Plan de Trading es la estrategia que vamos a definir para llevar a éxito a nuestras operaciones de trading.
Es muy importante tener siempre definido un Plan de Trading porque con él vas a operar con disciplina, eliminando los factores subjetivos y aleatorios del mercado.
No te olvides que en el trading el mercado manda, siempre lleva la razón, y nosotros no somos adivinos.
Sin un Plan elaborado de Trading quedaremos a merced del mercado, reaccionaremos a base de impulsos y no mediremos correctamente el riesgo.
¿Cuál será la consecuencia de esto? La pérdida de nuestro capital inicial y, por tanto, perderemos la oportunidad de aprender y crecer como trader, si es lo que has elegido.
A pesar de todo esto, la elaboración del Plan de Trading es una condición necesaria pero no suficiente para asegurarnos el éxito porque, como hemos dicho, el mercado es soberano.
¿Y estos tres elementos tienen la misma importancia en el Plan de Trading? Pues no. Adivina cuál es el más importante.
Según la mayoría de los autores, el consenso en esto es apabullante. El aspecto psicológico es el más importante.
Soy consciente, por experiencia propia y por los alumnos que hemos tenido, que lo primero que buscamos es el Sistema de Trading. Y es lógico.
Si no tenemos unas reglas de entrada y salida de las operaciones, ¿Cómo vamos a empezar?
De hecho, y hago un inciso, hay gente que se tira la vida entera buscando el sistema perfecto, el ansiado “Santo Grial”, el que le ofrezca los beneficios esperados.
Y lo que no se da cuenta es que el “Santo Grial” somos nosotros mismos, nuestra forma de operar, nuestro control de las emociones. Si no, ¿cómo te explicas que personas distintas operando el mismo sistema obtengan resultados diferentes?
Porque el secreto está en nuestro interior, en nuestra psicología, en el control de nuestras emociones.
Paradójicamente, el Sistema de Trading es el factor que menos afecta a nuestro Plan de Trading.
Está claro que necesitamos un sistema ganador, pero existen miles.
Y también te digo que un sistema ganador que no es aplicado con una correcta gestión de capital te puede llevar a la ruina seguro.
Por tanto, en el siguiente gráfico te resumo la importancia de cada uno de estos elementos en el Plan de Trading.
A continuación, te voy a definir brevemente cada uno de los componentes del Plan de Trading y qué factores hay que tener en cuenta para configurarlos.
Sistema de trading
Como te he comentado anteriormente, el sistema de trading es el conjunto de reglas que debemos cumplir para llevar a cabo nuestras operaciones, con independencia de que esta acabe con beneficios o con pérdidas.
Los aspectos que tienes que tener en cuenta para definir el sistema de trading son:
- Marco temporal en el que vas a operar.
- Activo (o activos) sobre el que vas a operar.
- Reglas de entrada y salida de la operación, definiendo nivel de beneficios (Take Profit) y de pérdidas (StopLoss).
- Backtesting o prueba de cómo se ha comportado en el pasado para ver su tasa de aciertos y fallos, así como los beneficios y pérdida obtenidas.
- Determinar la Esperanza matemática del sistema que es la que va a definir a éste como Sistema Ganador o no.
Gestión de capital
¿Sabes cuál es la misión de llevar una correcta y profesional Gestión de Capital? Que no te arruines.
¿Te parece lo suficientemente importante como para prestarle atención?
Existen diferentes métodos de gestionar el capital pero en definitiva de lo que tratan es de darte una idea del capital que puedes arriesgar en cada operación para preservar tu capital.
Yo tomo un porcentaje fijo del capital disponible en cada momento. Es decir, en cada operación que inicio, solo estoy dispuesto a perder el 2% del capital que tengo en ese momento.
De esta manera, si mi capital crece porque tengo una buena racha de operaciones con beneficio, el capital arriesgado se incrementa y, en consecuencia, el posible beneficio también.
Por el contrario, si mi capital baja porque entro en racha negativa, mi capital arriesgado también desciende protegiéndome de otra posible pérdida.
Como puedes ver, el capital arriesgado en cada operación se adapta al capital disponible en cada momento, de manera que es imposible que te arruines.
La gestión del capital te ayuda a:
- Determinar el Riesgo asumido por operación
- Calcular el Tamaño de la posición
Psicotrading
En los mercados financieros existe infinidad de personas operando constantemente. En su toma de decisiones influyen diversos factores como noticias económicas (paro, inflación, tipos de interés,…), geopolíticas (elecciones, tasas a la exportación, guerras,…), catástrofes naturales (terremotos, tsunamis, sequías, …).
Según la psicología de masas, éstas se mueven de una manera un tanto irracional y movidas por las emociones.
¿Sabes cuáles son las principales emociones que mueven a los traders?
El miedo, la avaricia y la euforia.
Si no mantenemos estas emociones bajo control, ellas mismas provocarán que tomes las decisiones de manera impulsiva, no racional y, por tanto, te llevarán a error.
Y los errores en el trading se pagan con tu dinero, que se lleva otro.
Por eso, la única forma inteligente de mantener las emociones bajo control es actuar como un robot. Y para eso se hace el Plan de Trading.
Te pones por escrito lo que tienes que hacer y lo haces. Punto. Con disciplina. Sin tener en cuenta aspectos subjetivos.
En caso contrario, el mercado será inmisericorde contigo y te quitará todo el dinero que le dejes quitarte.
No te olvides que el mercado está lleno de gente con más conocimiento que nosotros y que actúa de una forma disciplinada, por lo que los novatos no podemos permitirnos actuar de otra manera.
Si eres capaz de actuar de una manera disciplinada, siguiendo TU Plan de Trading, te auguro un buen futuro en el trading.
Tus inicios con una cuenta demo
Llegados a este punto en el que ya tenemos nuestro Plan de Trading listo para iniciar nuestro camino en el trading y ponernos a ganar dinero, ¿te crees preparado para poner dinero real sobre la mesa?
Imagino que no. Y tampoco te lo recomiendo. Por varias razones que te voy a explicar.
¿Conoces algún deportista que vaya a una competición sin realizar un buen entrenamiento? Es posible. Pero seguro que sus resultados no son los deseados.
Es como si un entrenador de fútbol se inventa una estrategia en el corner y la pone en marcha en la final de la Champion sin entrenarla antes.
El trading, como cualquier otra profesión, necesita de un aprendizaje teórico y de una formación práctica.
La práctica hace al maestro
Una vez conocida la teoría tenemos que pasar a la práctica. El dilema aparece cuando nos planteamos iniciar con dinero real o con cuenta simulada.
Esta situación, a pesar de crearnos dudas, afortunadamente la podemos plantear porque hace 15 o 20 años ni siquiera existían.
Antiguamente no había más remedio que operar directamente con nuestro dinero real, así que deberíamos aprovechar la oportunidad que nos brinda la tecnología para hacer uso de la misma.
En este punto nos encontramos con opiniones favorables y con claros detractores al uso de la misma. Y todos ellos llevan su parte de razón. Te lo explico.
Argumentos a favor:
- Dispones de una cuenta con las mismas características de la cuenta real.
- Aprendes a manejar la plataforma de trading en cuanto a la generación de gráficos, introducción de indicadores, poner órdenes, …
- Te permite realizar el backtesting de tu sistema de trading.
- Entrenas la puesta en funcionamiento de tu plan de trading.
- Aprendes a perder dinero, aunque no sea tuyo.
- Mejora continua: te permite detectar errores en tu Plan de Trading y hacer las modificaciones oportunas.
Argumentos en contra:
- Capital inicial ilimitado.
- Falta de entrenamiento psicológico.
- No retardo en las órdenes.
Como yo estoy a favor de su uso, te voy a dar mi punto de vista sobre los argumentos en contra, aunque te adelanto que llevan parte de razón.
En cuanto al capital inicial del que puedes disponer en la cuenta demo te diré que algunos brokers ofrecen diferentes cantidades para que te ajustes a la cantidad futura que tú mismo piensas invertir.
Mi bróker dispone de un mínimo de 5.000€ y llega hasta los 100.000€, en varios tramos (10.000€, 20.000€ …).
Es cierto que la cantidad inicial debe ser lo más similar posible a la que tengas pensado disponer en tu cuenta real. De esta manera te acostumbras a unos beneficios y a unas pérdidas más similares a lo que sucederá en el futuro.
No tiene ningún sentido entrenar con 100.000€ y ganar 500€ al día, cuando en la cuenta real tú solo vas a depositar 5.000€, por ejemplo.
En cuanto a la falta de entrenamiento psicológico hay más tela que cortar.
Es cierto que las sensaciones y emociones que se sienten cuando operas con dinero real y te la estás jugando de verdad son imposibles de sentir en una operativa en simulado. Hasta ahí estoy de acuerdo.
Pero, entre eso y ponerte desde primera hora a operar con dinero real, hay una brecha muy grande. Máxime cuando ni siquiera antes has tenido la oportunidad de sentir las emociones a favor, cuando ganas, y en contra, cuando pierdes.
Yo prefiero practicar en una cuenta demo durante algún tiempo, a saltar al ruedo directamente sin muleta y a pecho descubierto.
Con una condición. Tienes que tomártelo del modo más serio y real posible y respetando el plan de trading en todo momento. Este comportamiento te permitirá tener esas sensaciones y disfrutar de esas emociones.
Siendo conscientes de que esas sensaciones y emociones se amplificarán cuando operes en real, yo veo muy conveniente que empieces a sentirlas sin dinero real.
Sobre todo porque, como dije más arriba, un mal control de las emociones te va a llevar a tomar las decisiones equivocadas. Y yo prefiero aprender a equivocarme con dinero prestado que con el mío propio.
Esa es mi humilde opinión.
Transición de la cuenta demo a una cuenta real
Por principios, no deberías pasar a una cuenta real hasta que no hayas podido comprobar en tu cuenta demo que el Plan de Trading que has elaborado funciona correctamente y obtienes los resultados esperados.
Pero no solo desde el punto de vista económico, sino que también tienes que contemplar estar listo desde el punto de vista mental.
Y aún así, te adelanto que tendrás momento de debilidad, porque somos humanos, y dejarás de seguir el Plan trazado y llegarán las pérdidas no esperadas.
Es normal, pero eso solo se encauza con disciplina, operando según el Plan de Trading elaborado.
Cuando decidas dar el paso y abrir tu cuenta real debes estar seguro de tener la mentalidad correcta para afrontar el reto.
Te resumo cuál debe ser la mentalidad apropiada para empezar a operar con una cuenta real:
- Todo lo que te ocurra es tu responsabilidad. No culpes al mercado o al bróker.
- Sigue con disciplina tu Plan de Trading. No te dejes influir por tus emociones o por comentarios de otros.
- Acepta las pérdidas. Si llevas a cabo una correcta gestión del capital no debes preocuparte por las pérdidas porque el sistema de gestión te está protegiendo de la ruina.
- No tengas miedo al reto. Opera como lo has hecho hasta ahora en tu cuenta demo, si es que lo has hecho bien y de una manera disciplinada.
- Tu sistema no es infalible. Y lo sabes. Sabes que estadísticamente falla así que no pretendas ahora que acierte el 100% de las operaciones.
- Cuida tu ego. En el mercado habrá rachas ganadoras y perdedoras. No te creas el rey cuando ganes ni te desmoralices cuando pierdas. Todo lo que está pasando sabes que podía pasar porque has estudiado a fondo tu sistema.
- Aprende de los errores. Cada operación fallida analízala y corrige los posibles errores que hayas podido cometer.
- Formación continua. No dejes de formarte o mejora tu sistema constantemente, para convertirte en un verdadero trader profesional.
5 errores típicos de un trader principiante
Para ir finalizando te voy a contar los 5 errores típicos que cometemos todos los traders en nuestros inicios.
No te asustes y tómalos como una guía para saber lo que no tienes que hacer o, incluso para acordarte de mí cuando cometas alguno de ellos.
La búsqueda del Santo Grial
Este error consiste en cambiar de sistema de trading continuamente porque el novato piensa que el que utiliza no le da los resultados deseados.
Un sistema de trading necesita su tiempo para ser asimilado, depende del momento en el que te incorpores al mercado, ….
Para eso están las cuentas demo. Para que te acostumbres a operar con tu sistema, detectes posibles fallos y los mejores.
De todas formas, te diré que muchos novatos culpan al sistema cuando las verdaderas causas de sus problemas están fuera, en su indisciplina, en una mala gestión del capital o en el descontrol de sus emociones.
Estos novatos se tiran toda la vida buscando el Santo Grial y, por supuesto, no lo encuentran. Porque al contrario de lo que decía el lema de la famosa serie Expediente X, “La verdad no está ahí fuera”, la solución está en nosotros mismos.
No escoger el Time Frame apropiado
Como te comenté en un punto anterior, es esencial que elijas el time frame operativo atendiendo, única y exclusivamente, al tiempo que tengas para dedicarle al trading.
Muchos principiantes, cuyo objetivo es solo ganar dinero rápidamente, aprovechan cualquier descanso que tienen en su trabajo para abrir operaciones.
Esta actitud es perjudicial porque no estás operando en tu time frame apropiado, no conoces el activo en ese time frame inferior, te precipitas en las entradas y, como consecuencia de todo ese delirio, lo normal es que falles y pierdas dinero.
Falta de reglas para el StopLoss
Este quizás sea el error más grave de los que puedas cometer porque te puede llevar a la ruina.
Ya te he explicado que antes de iniciar una operación tienes que tener claro el dinero que puedes perder sin que te duela en exceso.
Cuando estudias el gráfico, sabes dónde, desde el punto de vista técnico, tienes que poner el nivel de pérdidas o Stop Loss.
Y por último, sabes que tu sistema de trading no es infalible, que estadísticamente falla.
Si unimos todo esto, tienes que aceptar que el Stop que has estudiado no puede moverse y que si el precio se da la vuelta y te salta el Stop generándote una pérdida, pues forma parte del oficio.
Muchos principiantes se empeñan en llevar siempre la razón, no aceptan esa pérdida, mueven el Stop aceptando una pérdida mayor y, al final, pierden más dinero del razonable.
No fijarte unos objetivos razonables
Tan importante es fijar las pérdidas como marcarte unos objetivos razonables y acordes a las pérdidas, de manera que cuando se alcancen puedas cerrar la operación y retirar los beneficios.
El problema viene cuando aparece la Avaricia, esa emoción que ya te he comentado anteriormente.
¿Quieres saber cómo funciona? Muy fácil.
Cuando el precio llega al objetivo, empiezas a cuestionarte si mantener la operación abierta porque si ya ha llegado hasta aquí, seguro que sigue subiendo y me dá más dinero.
Al final, como te sales del Plan, la dejas abierta y no sabes cuándo salir. El precio se da la vuelta, empiezas a tener miedo, ya no sabes lo que hacer, y cuando menos te lo esperas acabas cerrando con un beneficio inferior al inicial, en el mejor de los casos.
Sigue con disciplina tu Plan de Trading, y te evitarás muchos problemas.
Falta de disciplina
Este error es la fuente de todos los anteriores.
Y es que ser disciplinado cuesta. No solo en el trading, sino en todos los aspectos de la vida. Lo sé.
Pero si quieres tener éxito en trading tienes que acostumbrarte a cumplir las reglas del Plan de Trading que, no te olvides, tú mismo te has puesto.
Espero que esta guía te haya ayudado a aclarar tus dudas sobre cómo empezar en el trading.
Ahora que ya he terminado de exponerte toda esta teoría sobre los pasos que tienes que dar para iniciarte en el trading, me gustaría hacerte unas preguntas y te agradecería que me respondieras en los comentarios.
- ¿Cuál es el motivo que te ha llevado a interesarte en el trading?
- ¿Estás decidido a iniciarte en esta actividad?
Un saludo y te espero en el siguiente post.

Si te ha gustando este artículo, puedes descargarte laGUÍA GRATIS
Sólo déjame tu email y te mandaré un enlace para la descarga.
Además te unirás a la comunidad de Reinventores de dinero donde aprenderás sobre Finanzas Personales, Coaching Financiero e Inversiones a través del Trading y la Bolsa
No lo dudes y suscríbete.
Es necesario que aceptes la Política de Privacidad para poder continuar
Responsable: Marco Antonio Rodríguez Granados, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@reinventatudinero.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
El motivo que me ha llevado a interesarme por el trading es el poco o ningún beneficio que obtengo de mis ahorros, la inflación y la desconfianza total en el sistema de pensiones. La verdad es que estoy explorando varias vías y una de ellas es el trading. Aunque no tengo la menor idea de inversiones, me parece una actividad interesante. Veremos en qué acabo…
Muchas gracias Georgia por pasarte por los comentarios y dejarnos tu punto de vista. Me encanta y comparto tu actitud. Tomar las decisiones por tí misma, sin esperar a que nadie te resuelva los asuntos (llámese sistema de pensiones, gobernantes,… o lo que sea).
Si estás en esa primera fase, y me permites un único consejo. Huye del dinero rápido y de los cantos de sirena, que el mundo del trading (como en muchos aspectos de la vida) existen.
Gracias de nuevo. Si necesitas ayuda, por favor, cuenta con nosotros.
Un Abrazo!!
¡Tremendo artículo!
Vengo del curso “Empieza a invertir con éxito” de esta misma web, y lo cierto es que lo que explican aquí los 2 maestros es un resumen cojonudo para hacerte una idea y decidirte a tomar el primer paso.
Espero que todo el esfuerzo, tiempo y dinero invertido den sus frutos y consiga mi ambicioso objetivo a largo plazo 😉
No dudéis en preguntar lo que os ronde la cabeza porque su nivel de soporte y ayuda es excepcional.
¡Un abrazo!
Wow!!! Muchísimas Gracias Haritz por tus palabras. Sólo decirte que estoy absolutamente convencido que vvas a conseguir todo aquello que te propongas.
Un Abrazo!!!
Un articulo muy apasionado
Fue un placer leerlo y decirte que decidi entrar en este negocio por la situacion actual que se vive en mi pais de bolivia, el gobierno de EVO MORALES ahora es un desastre y no ay mucho trabajo y va creciendo la inflacion, muchas gracias por toda la informacion y espero que puedas dar una ayuda (si la necesito) en su momento
Hola Juan José:
Quiero agradecer tu comentario y me agrada que personas como tú, viviendo en un país que, desde la distancia y con todo el respeto del mundo, está pasando por problemas, aún tengas fuerzas para emprender nuevas formas de generar ingresos.
Dicho esto, también te digo, por lo que interpreto de tus palabras, que tengas cuidado, que no te metas en este negocio por cierta desesperación que puedas tener. El mundo de la inversión es muy traicionero y, lo primero que debes hacer es formarte bien y hacer las cosas con tranquilidad. Las prisas y la desesperación no son buenas compañeras de viaje en este negocio. Así que te animo a que, si es un tema que te gusta, te inicies en el mismo pero andando el camino con seguridad y sin prisas.
Un fuerte abrazo y nos tienes para lo que necesites.
Hola, soy licencia en Administración de Empresa y siempre me ha gustado este tema, no tengo más conocimiento de lo poco que he visto en YouTube, me interesa el tema. Eres muy bueno explicándolo con todo y su complejida que es para mi, entendí mucho.
Hola Rosa:
En primer lugar quiero agradecerte que formes parte de esta comunidad de reinventores y que te impliques, no solo en leer los artículos, sino que nos dediques algunos minutos a hacer algún comentario, como es el caso.
La verdad que me halagan tus palabras sobre todo porque el objetivo del blog no solo es que se aprenda un tema, sino hacerlo de la forma más simple posible con objeto de eliminar esas barreras que tenemos acerca de algunos temas como es, en este caso, las Finanzas. Todo el mundo cuando escucha esta palabra, automáticamente se echa las manos a la cabeza y se cierra en banda al aprendizaje porque asume que es muy difícil de entender. Y, como tú estás comprobando, no siempre es así. Puede explicarse de forma simple y llana para cualquier mortal.
Muchísimas gracias por tus palabras que nos animan a seguir trabajando en este sentido.
Buen día!
El tema de las finanzas es algo que me ha gustado de siempre pero en lo que no he profundizado hasta el momento, he tomado la decisión de comenzar este nuevo viaje del trading y honestamente al ver los videos y tanta información en internet estaba un poco asustada al no saber por dónde empezar, pero é artículo lo ha explicado tan bien que me he quedado tan agusto, tranquila y con un panorama más claro..
Mil gracias por la información y su tiempo 🙂
Gracias a ti Wendy… y si me permites un comentario… la formación y la “paciencia-constancia” serán tus mejores aliados para tu Éxito.