
¿Te gustaría conocer un sistema que te permita acabar con tus deudas en menos de la mitad de tiempo previsto sin convertirte en un ermitaño?
¿Es verdad lo que cuenta el titular del artículo?
Uno de los errores más comunes en la gestión de nuestra economía familiar es el exceso de endeudamiento. Por desgracia, muchas personas están hasta arriba de deudas: tarjetas de crédito, préstamos personales varios, hipoteca, ...
Esta situación provoca cierta ansiedad, un miedo terrible a no poder hacer frente a dichas obligaciones en caso de una posible pérdida del empleo.
A menudo escucho a muchos de mis clientes formular este deseo. ¡¡Ojalá pudiera ir quitándome préstamos!!
A casi todos se les antoja imposible. Pues te aseguro que no lo es.
Como casi todo en la vida es cuestión de conocer la forma idónea de hacerlo.
Sigue leyendo este post y aprenderás el método que ha permitido a millones de personas en todo el mundo, volver a tener el control de sus finanzas personales y a eliminar deudas rápidamente.
No solo descubrirás esto, te pondré un ejemplo real y una variante para que elijas la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Índice de contenidos
El método "Bola de Nieve de la Deuda"
Uno de los aspectos fundamentales para tener el control sobre tu dinero y tus finanzas personales es no tener deudas. Y, si esto no es posible, por ahora, es importante que empieces a acabar con ellas cuanto antes.
No se trata de un método milagroso. Simplemente se trata de poner orden, trazar un plan y ejecutarlo. Con dedicación vas a ir cogiendo pulmón financiero y reduciendo tus préstamos.
Fue Dave Ramsev, el autor de "La transformación total de su dinero" el que habló por primera vez de este método. Te recomiendo su lectura aquí.
Ramsev es autor, presentador de radio y televisión, orador motivacional y uno de los mayores expertos en finanzas personales del mundo. Además habla con propiedad, porque pasó de millonario a la bancarrota. Y volver a ser millonario. ¡¡¡Casi nada!!! Puedes conocer más acerca de este gurú aquí.
Te enumero los 7 pasos que propone en su libro para alcanzar la Libertad Financiera:
- Ahorra 1.000€ (él habla de $) rápido para iniciar tu "colchón" de emergencia.
- Quita tus deudas con el Método "Bola de Nieve" excluyendo la hipoteca.
- Incrementa tu "colchón" de emergencia entre 3 y 6 meses tus gastos.
- Invierta un 15% de tus ingresos.
- Ahorra para los estudios de tus hijos.
- Paga la hipoteca de tu casa rápidamente.
- Construye tu riqueza y da generosamente.
No coincido al 100% en estos pasos. Tengo mi propio criterio y algunas variantes que irás descubriendo en el blog.
Pero me gusta ser riguroso cuando cito algún autor. Ademas, no le voy a poner "peros" a todo un referente.
Ten en cuenta que si estás en un agujero, lo primero que debes hacer es dejar de cavar.
Por lo tanto, lo primero que debes hacer es dejar de endeudarte.
Lo segundo, ir poniendo foco en eliminar la deuda cuanto antes.
Para ayudarte a esta labor voy a explicarte este sencillo y muy efectivo Método de la Bola de Nieve de la Deuda.
Con este sistema podrás quitarte tus deudas entre un 50% y un 70% antes del plazo de vencimiento pactado, dependiendo del tipo de préstamo, del tipo de interés que te apliquen y del tiempo de cada una de las deudas.
Solo tienes que seguir estos 7 sencillos pasos:
- Comprométete en el uso de esta técnica. Ponle foco y energía. Toma una decisión firme de llevarla a cabo.
- Decide una cantidad fija mensual extra para anticipar deuda. A esta cantidad la llamaremos ACELERADOR. Pueden ser 50 o 100€, o un porcentaje fijo de tu sueldo, por ejemplo, un 5 o 10%.
- Recaba información de todos tus préstamos y haz una lista ordenándolos de menor a mayor vencimiento (pon los primeros los que se acaben antes).
- Destina la cantidad extra o ACELERADOR a cancelar anticipadamente, mes a mes, hasta que termines la deuda que te vence en primer lugar. ¡¡Ya tienes una cuota mensual menos!!
- Cuando termines la primera deuda, suma el ACELERADOR y la cuota que acabas de terminar del punto anterior y úsala, junto a la cuota del segundo préstamo, para finalizar de pagarlo antes.
- Repite el proceso hasta que te libres de tus deudas.
- Ponle la guinda usando todo ingreso extra que te llegue para cancelar tus préstamos. Puede ser una subida de sueldo, el cobro de unos incentivos, la devolución de hacienda, ...
Un ejemplo vale más que mil teorías
Imagina que estás en esta situación.
Te quedan por pagar 1.800€ de una tarjeta de crédito, 2 préstamos personales y la hipoteca de tu vivienda.
En el siguiente cuadro te resumo las cuotas, tipo de interés y plazo restante en meses.
| Deuda pendiente | Cuota mensual | Plazo restante | Tipo de interés |
---|---|---|---|---|
Tarjeta de crédito | 1.800 € | 100 € | 23 meses | 24% |
Préstamo coche | 6.300 € | 185 € | 37 meses | 4.5% |
Préstamo reforma | 11.500 € | 268 € | 50 meses | 5.5% |
Hipoteca | 110.400 € | 612 € | 240 meses | 3% |
TOTAL | 130.000 € | 1.165 € | | |
Observa que he ordenado las deudas por plazo, de manera que el primero en cancelar será el que menos plazo le queda para finalizar.
Nuestro "esfuerzo extra" o ACELERADOR va a ser de 300€.
De esta forma, para el primer caso y, a partir de ahora, pagarás la cuota establecida de 100€ más los 300€ del acelerador. ¿Hasta cuando? Hasta que finalices de pagar dicha deuda.
A continuación pagarás el préstamo del coche. Para pagar esta deuda dedicaremos la cantidad resultante de sumar su cuota de 185€, más los 100€ de la cuota de la tarjeta que ya hemos terminado de pagar y los 300€ del acelerador. En total, 585€. Y así hasta que lo paguemos.
Cuando hayamos finiquitado el préstamo del coche. ¿Qué hacemos? Acumular las cuotas para pagar el préstamo de la reforma. Le dedicaremos los 268€ de su cuota, más los 585€ que pagábamos antes.
Y, por último, iremos a librarnos de la hipoteca.
En la siguiente tabla te muestro cómo quedaría lo que te acabo de explicar.
Deuda inicial | Tarjeta 1.800 € | Préstamo coche 6.300 € | Préstamo reforma 11.500 € | Hipoteca 110.400 € |
---|---|---|---|---|
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23 Mes 24 Mes 25 Mes 26 Mes 27 Mes 28 Mes 29 Mes 30 Mes 40 Mes 50 Mes 60 Mes 70 Mes 80 Mes 88 | 1.400 € 1.000 € 600 € 200 € ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- | 6.115 € 5.930 € 5.745 € 5.560 € 5.175 € 4.590 € 4.005 € 3.420 € 2.835 € 2.250 € 1.665 € 1.080 € 495 € ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- | 11.232 € 10.964 € 10.696 € 10.428 € 10.160 € 9.892 € 9.624 € 9.356 € 9.088 € 8.820 € 8.552 € 8.284 € 8.016 € 7.658€ 6.805 € 5.952 € 5.099 € 4.246 € 3.393 € 2.540 € 1.687 € 834 € ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- | 109.788 € 109.176 € 108.564 € 107.952 € 107.340 € 106.728 € 106.116 € 105.504 € 104.892 € 104.280 € 103.668 € 103.056 € 102.444 € 101.832 € 101.220 € 100.608 € 99.996 € 99.384 € 98.772 € 98.160 € 97.548 € 96.936 € 96.305 € 94.840 € 93.375 € 91.910 € 90.445 € 88.980 € 87.515 € 86.050 € 71.400 € 56.750 € 42.100 € 27.450 € 12.800 € 1.080 € |
Como puedes apreciar, el plazo en el que hemos reducido la deuda ha sido de 88 meses frente a los 240 meses que teníamos al principio para finalizar de pagar la hipoteca.
Una variante del método y una sugerencia personal
Variante al Método de la Bola de Nieve de Deuda
Una variante del método es la modificación en la ordenación de las deudas.
En vez de ordenarlas por el plazo de vencimiento, la propuesta es ordenarlas según el tipo de interés aplicado a cada una de ellas.
En este caso la ordenamos de mayor a menor tipo de interés. De esta forma atacamos primero el préstamo con mayor tipo de interés.
En el ejemplo propuesto quedaría así:
| Deuda pendiente | Cuota mensual | Plazo restante | Tipo de interés |
---|---|---|---|---|
Tarjeta de crédito | 1.800 € | 100 € | 23 meses | 24% |
Préstamo reforma | 11.500 € | 268 € | 50 meses | 5.5% |
Préstamo coche | 6.300 € | 185 € | 37 meses | 4.5% |
Hipoteca | 110.400 € | 612 € | 240 meses | 3% |
TOTAL | 130.000 € | 1.165 € | | |
Desde un punto de vista financiero, esta alternativa es más óptima ya que vas eliminando las deudas con mayor tipo de interés en primer lugar.
Yo prefiero el sistema original porque te empodera mucho más ya que las metas intermedias las vas alcanzando más rápido. Puedes comprobar como tus deudas van desapareciendo mucho antes.
Psicologicamente recibes un subidón cada vez que logras finalizar un préstamo mucho tiempo antes del plazo que tenías previsto. Y esto es tremendamente motivador para continuar con la tarea.
Mi sugerencia personal
La principal sugerencia a la hora de aplicar es no terminar con el préstamo hipotecario de la vivienda del todo.
¿Y eso qué significa?
Esta apreciación significa que, una vez te quedes con el préstamo hipotecario como única deuda, no la reduzcas al ritmo que hemos descrito, es decir, no seguir pagando mensualmente la cuota inicial más la suma de las cuotas iniciales y el acelerador, lo que supone una cantidad total de 1.465 € en el ejemplo descrito.
Te recomiendo que, una vez llegado a este punto, te plantees pagar de cuota del préstamo hipotecario la equivalente a la cuota de alquiler de una vivienda similar a la que vives en el barrio en el que vives.
Y eso ¿por qué? Por tres motivos.
- Total, en algún sitio tendrás que vivir, y es un gasto fijo que tendrás que afrontar.
- Lo normal es que el tipo de interés de la hipoteca sea muy bajito. Si aprendes a trabajar con nuestros métodos de inversión podrás obtener mayor rentabilidad de ese excedente. Pero eso lo trataremos en otro post.
- Cuanto más dinero derives de tu ahorro a otros temas de inversión mucho mejor.
El objetivo a lograr por cualquier persona debería ser alcanzar su Libertad Financiera. Para ello debes dedicar el máximo ahorro a inversión. Cuanto más dinero tengas trabajando para ti, antes alcanzarás el objetivo deseado.
El orden en tus finanzas, el tiempo, el interés compuesto y las decisiones correctas harán todo lo demás para llegar a la Independencia Financiera anhelada por todos.
Y ahora te toca a ti.
¿Qué te ha parecido el método descrito? ¿Lo conocías?
¿Lo estás llevando a cabo, o tienes intención de ponerlo en marcha pronto?
¿O acaso tienes otro sistema para reducir tu deuda?
Cuéntame tu experiencia, seguro que aporta valor y ayuda a mucha gente de la comunidad.
Espero tus comentarios.
Un saludo y ánimo.

¿Te ha gustado el post? Únete a nuestra comunidad de Reinventores de dinero
Te enviaré más artículos como este y, además, podrás descargar gratis esta guía con los 5 errores que te impiden lograr tu Libertad Financiera y las 5 soluciones para lograrla en tiempo record.
Es necesario que aceptes la Política de Privacidad para poder continuar
Responsable: Marco Antonio Rodríguez Granados, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@reinventatudinero.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
Gracias por tu articulo, pero no me queda claro el ejemplo, porque entiendo que estas siendo muy optimista y omitiendo los intereses del banco no?, ojalá los 612 que pago de cuota de hipoteca descontasen eso cada mes, pero me temo que por desgracia no es así y eso es lo que la alarga en el tiempo precisamente, y lo mismo con el interés del resto de productos verdad?. Aun así, el concepto queda claro, pero la bola de nieve a mi me da la sensación que va mas despacio de lo que me gustaría, jejeje.
Gracias de nuevo por vuestro granito de arena, aprendemos mucho. Un abrazo.
Para hacerlo didáctico, que se entienda y que no sea “excesivamente matemático”, en el ejemplo están obviados los intereses.
La rapidez con la que se terminen las distintas deudas puede variar mucho en función del capital, del tipo de interés y sobre todo del plazo.
Si consideramos únicamente la deuda hipotecaria, que suele ser la de mayor plazo, el efecto bola de nieve es mas lento.
Lo importante, como dices es el concepto, que se entienda y que se aplique. Y sobre todo el tener ordenado lo que se debe y lo más importante (y que en la mayoría de los casos se olvida) el objetivo de ir acabando anticipadamente.
En tu caso concreto, si como indicas en tu comentario sólo te queda la hipoteca, por cierto enhorabuena por tener únicamente esa deuda ;)… también puedes optar por bajarla hasta que la cuota se iguale al alquiler de una vivienda de las caraterísticas a la tuya y en la zona donde vivas.
Pero como digo, esa es otra opción mas.
Lo importante, es que tengas un objetivo claro y que camines (aunque sea más despacio de lo que te gustaría) con paso firme hasta conseguirlo.
Enhorabuena de nuevo y muchísimas gracias por pasarte por aquí.
Nos tienes para ayudarte en lo que necesites.
Un Abrazo.
Pero mientras estoy pagando un credito ,como hago para que los otros prestamistas me esperen meses hasta que empiece a pagarles su credito?
Hola Hernan.
Se trata de salirse un poco de lo que hace todo el mundo. Pagamos todos los créditos la cantidad comprometida en contrato. La cuota mensual pactada (mensual, semanal, anual o como sea que se pactara).
A partir de ahí ponemos todo nuestro esfuerzo, creatividad y foco en atacar aquel que menos tiempo nos falte para terminar e ir pagando cantidades extra de forma anticipada.
Te aseguro que con esa disciplina y perseverancia, los resultado son casi mágicos.
Espero haberte resuelto la duda, si no es así, por favor vuelve a preguntar y que te quede todo lo más claro posible.
Estoy para ayudarte.
Un Abrazo.
Que buen artículo! Que consejo rápido para alguien que no tiene estos gastos todavía, para no incurrir en ellos cómo es la norma en nuestra sociedad???
Saludos!
Muchas Gracias Manu. Me alegro que te gustara.
Con respecto consejos para no incurrir en préstamos dependerá de tu estilo de vida. Te diría que los principales préstamos que las personas adquieren son para la vivienda y para un vehículo. Con respecto al segundo contempla otras opciones (si puedes y se dan las circunstancias lógicamente) antes de comprarlo (si no tienes más remedio que hacerlo) y sobre todo valora el resto de gastos que incurres comprándolo. Desde combustible, impuestos, revisiones, itv, y sobre todo la depreciación. De ahí que yo por ejemplo opto por coches de segunda mano.
Con respecto a la vivienda igualmente depende de tus circunstancias personales y de tu estilo de vida. Si te gusta viajar e incluso no descartas trabajar en distintos lugares, claramente no te hipoteques para comprar una vivienda. Si prefieres (y puedes por temas laborales) cierta estabilidad y compras una vivienda, te diría dos cosas. Una que igualmente valores todos los gastos asociados a una vivienda en propiedad y los compares con un alquiler. Si finalmente decides comprarla, que la cuota de hipoteca no suponga más del 30-35% de tus ingresos.
No se si te he respondido… me acabo de dar cuenta que todo esto da para un post. 🙂
Muchas Gracias de nuevo.
Un Abrazo!!
Me parece muy interesante… Ahora… Mi duda es… Se supone que en tu ejemplo… Pagas todas las cuotas más 100€ extras? Y según vas quitando préstamos… No vas pagando menos porque lo empleas para el siguiente? El problema es… Si no tienes dinero para pagar las deudas… Menos para pagar eso más 100€ no? Con lo cual ahora mismo no se si me soluciona algo… Gracias de todas formas…
Hola Azur. Lo primero de todo agradecerte que te pases por los comentarios.
El ejemplo es incrementando los 100 euros que comentas, pero eso no es lo más importante. Se trata de poner foco al tema de la reducción, si no se puede incrementar por el momento se tardará algo más. Se puede usar algún ingreso extra que llegue. Una vez se tenga la determinación y la idea clara es ir aplicándola con paciencia pero con determinación.
Otra idea podría ser vender cosas que ya no usas, implementar alguna fuente de ingresos alternativa para poner más carne en el asador. La imaginación al poder.
Lo que si te puedo asegurar que la inmensa mayoría de las personas (yo mismo hace algún tiempo), cuando se terminaba una préstamo, ese ahorro de la cuota no la usaba para acelerar la eliminación de deuda.
Como digo, lo importante es la idea y la metodología. Hay un dicho, que mejor tener un mal plan (por eso de no poder actualmente incrementar los 100 euros del ejemplo), que carecer de plan.
Si necesitas, cualquier aclaración, consulta o lo que sea, no dudes en contactar con nosotros (mejor al mail info@reinventatudinero.com, ya que el formulario de contacto nos está fallando y lo estamos resolviendo).
Gracias de nuevo y Un Abrazo.
El plan es perfecto, solo se ocupa enfoque, vivir con menos de lo qe ganas, dedicacion,paciencia y estar enfadado de vivir con deudas.
Así es Manuel. Y si me permites, la receta la puedes usar para todo aquello que quieras conseguir. Foco, dedicación y paciencia. Sólo haría un pequeño cambio a tu resumen, en lugar de estar enfadado, sería sentirme feliz con aquello que quiera conseguir. Me alegro que te guste el método.
Un Abrazo!!!
hola muy buenas, con todos mis respetos, alguien tan endeudado, menos conseguirá ese ACELERARDOR, además el día a día esta llenos de imprevistos que acaban con ese ACELERADOR, el tema es ganar mucho y gastar lo justo, todo lo demás ……….
un saludo
Hola Jose. Lo primero darte las gracias por pasarte por los comentarios. Es tu opinión y por supuesto que la respeto. Pero si sólo pensamos que algo es imposible, se convierte en imposible. Precisamente por eso que comentas de ganar mucho, es incluir un acelerador. Hoy en día, gracias a internet, lo tenemos más facil que nunca antes en la historia de la humanidad para comenzar un plan B y poder generara más flujos de ingresos.
Interesante, son muy buenas ideas. Otra opción puede ser aprovechar alguna buena propuesta de créditos online como Viaconto u otras que a veces ofrecen cero interés, dependiendo del caso. Lo importante, como has dicho, es tener la intención y la determinación para pagar las deudas, y así algo aparecerá para lograr el objetivo
PELIGRO!!!
Hola Carlos. Sólo estoy de acuerdo contigo en el tema de la intención.
En cuanto a lo que propones, creo que sería el error más grande para una persona que quiere (y está comprometida en salir de deudas). Con el gancho del 0% y de la inmediatez, corres el riesgo de entrar en una dinámica diabólica de pedir otro préstamo para saldar el primero (pero claro ya a un tipo de interés de 426%)
Es una auténtica salvajada, por llamarlo finamente, el tema de los créditos rápidos online. Conozco de primera mano casos en los que les ha costado una enfermedad.
TAE de más del 3.000 %. Se me encoge el corazón sólo de escribirlo.
Por favor, quedaros lejos de este tipo de propuestas.
Si estás en un agujero, lo primero que debes hacer, si quieres salir, es dejar de cavar. Para salir de deudas, lo primero que hay que hacer es dejar de pedir más deudas (aunque tenga el reclamo del 0%)
hola, me ha encantado el articulo, era lo que iba buscando, solo quería preguntarte algo, mi prestamo tiene un 1% de comisiones de cancelación, entonces todos los meses tendría que pagar para aportar mas dinero no?? que aportaría el 1% de la deuda total o el 1% de lo que ingresara de mas??
Hola Elenna. Me alegro que te gustase el post.
Lo normal si tu préstamo tiene una comisión de cancelación anticipada del 1%, es que cuando quites anticipadamente una cantidad (por ejemplo 1.000 euros) además de los 1.000 euros, tienes que pagar el 1% de esos 1.000 euros, es decir 10 euros más.
Lo normal es que la comisión de cancelación anticipada sea mucho menor que el tipo de interés que pagas por el dinero prestado.
Espero haberte aclarado la duda. Si necesitas alguna otra aclaración, puedes ponerte en contacto con nosotros en info@reinventatudinero.com.
Saludos.
Interesante artículo, aunque hay que tener ese excedente para poder ir bajando deudas, quiero decir, cuando te endeudas es porque estás justo de dinero, es muy dificil que en esos casos consigas excedente para bajar deudas.
Aunque puede darse el caso de que estés endeudado y consigas un trabajo de mano, qo un puesto mejor, y si es interesante utilizar este método para bajar las deudas cuanto antes y pagar encima menos.
Lo ideal es siempre no solicitar minicreditos si no estás seguro de que vas a poder devolverlos en el tiempo establecido en contrato.
Así es Pelayo. Hay que tener ese excedente, o buscarlo y sobre todo muy importante lo que dices de no endeudarse más. Gracias por tus palabras y tu opinión.
Muchas Gracias.
MUY BUEN ARTICULO LO QUE ME PREOCUPA SON LOS GASTOS FIJOS QUE NO SE PUEDEN EVADIR COMO COMIDA, RENTA , EL COLE DE LOS NIÑOS NO SOBRA DINERO. Y EL TIEMPO TAMPOCO FAVORECE POR QUE PAGAS ALGO INMEDIATAMENTE HAY QUE HACER OTRO PAGO DE ALGO. UFFFFFF
Hola Ana. Gracias por tus palabras. Así es, a veces parece que no se avanza, pero hay que seguir y en la medida de lo posible planificar cuanto más mejor. Y para lo que dices, lo mejor es tener un Fondo de Emergencia. Saludos.
Interesante artículo, pero cuando las deudas no son de préstamos, sino con seguridad social y no puedes aplazarlas como utilizas el método bola de nieve.
Hola Mónica. Uff, ahí es complicado, por no decir imposible aplicar este método. Si es un importe muy alto y no te lo aplazan quizá deberías aplazarla con medios tradicionales, bien se banco, o bien ayuda familiar o de amigos. Y una vez, la tengas aplazada, considerarla una deuda más y aplicar el método.
Hola Juan me encanta el artículo mi problema o problemon es que me endeude en una época que daban préstamos sin pedir apenas nada y pique pero bien a día de hoy no e podido pagarlos por qué e sido bastante descuidado en ese tema y no sé cómo abordar el tema por qué son varios e importes altos y hace años.te agradezco el artículo es genial y puede que me valga para ir quitándome cosas.un saludo
Hola Antonio. Permítene señalarte un par de cosas, con el fin de ayudarte. Abandona cuanto antes la actitud de la “no responsabilidad” de las deudas que has adquirido. Cambia tu percepción (para que puedas mejorar de forma consciente y rotunda desde ahora) de que “picaste porque no pedían apenas nada”. No tomaste buenas decisiones, simplemente, nada mas. Tampoco te culpes. Somos personas que a veces cometemos errores. Lo importante es que sepamos reconocerlos, para desde ahí, tomar las medidas necesarias y aplicarlas para mejorar.
La segunda cosa que quiero es darate la ehnorabuena por ser consciente de todo esto. Es la primera fase para mejorar tu vida a través de la mejora de tus finanzas personales. Estoy convencido de que a partir de ahí empieza tu nueva vida. Esta toma de consciencia será un punto de inflexión.
Te animo a seguir dando pasos, aunque sean pequeños.
Buen articulo
Aunque no entiendo bien como hacer? si ya los ingresos no alcanzan para pagar los mìnimos de todas las cuentas (tarjetas, crèditos) ? es imposible aplicar este efecto “bola de nieve” porque ninguna entidad quiere esperar a cobrar las obligaciones que hemos asumido con anterioridad a estar sobreendeudados .
Hola Claudia. No se trata de que las entidades tengan que esperar. Está en nosotros, en cambiar cosas, en ampliar conocimiento, en llevarlo a la práctica, en usar la creatividad para obtener ingresos extra. Aquí te dejo este post por si te sirve de ayuda y te da alguna idea nueva. https://reinventatudinero.com/ganar-dinero-extra/
Aunque no sea fácil, hay que salir de ahí, aunque sea poco a poco.
Gracias por estar al otro lado y pasarte por los comentarios.
Hola, es un articulo muy interesante. Lo que you me pregunto muchas veces es si es mejor ahorrar dinero o intentar de eliminar las deudas. ¿Cómo decido cuánto dinero destinar a cada meta?
Hola Raul. La respuesta dependerá de la situación personal de cada uno. No es lo mismo una familia con 3 hijos, de distintas edades, que vivr sólo o con tu pareja. También depende de los intereses que se esté pagando por la deuda e incluso del perfil psicológico de cada persona. Hay gente que lo pasa mal porque tiene deuda. En cuanto al ahorro, no sólo basta con ahorrarlo, lo ideal es aprender a invertirlo, ya sea en negocios, en inversiones financieras, en inmuebles, etc…
Por tanto no hay una respuesta única y genérica a tu pregunta. Eso va a depender de tu situación personal y profesional y además irá variando conforme tu vida evolucione.
Hola Juan José, muchas gracias por exponer y explicar este excelente artículo.
Lo que me gustaría consultar es si con el monto del acelerador (X), sumado a los montos de los créditos ya finalizados con el pago anticipado al inyectar más dinero para acelerar los crédito (Y), Ahora que podremos contar con más dinero como lo es el acelerador más de el valor de cuota de un crédito finalizado (X+Y), ese monto al sumado al proceder a cancelar un tercer crédito (Z), tendríamos un buen monto (X+Y+Z), como podría este interesante monto cubrir intereses por acelerar aún más el crédito y así acortar muchas más el tiempo, tengo entendido que al realizar prepagos parciales puedes disminuir el monto y los intereses, favor tu ayuda con este tema
Es justo como tu dices. Manuel, al ir incrementando el importe que vas cancelando el efecto acelerador es brutal. Y sólo hay una forma de hacerlo más rápido, poner más dinero cada vez que reduces… Aunque cuidado, no olvides vivir y celebrar tus logros. Tampoco se trata de vivir como un ermitaño.
Mi recomendación, es que de vez en cuando tienes que destinar algo de dinero para darte un premio por lo bien que haces… así todo el esfuerzo tiene mucho más sentido.
Gracias por tu tiempo y tus palabras.
muy buen articulo. la pregunta es: si yo debo 95 mil dolares a un banco y me faltan 200 meses; si pago así anticipadamente, pagaré menos? Lo digo porque el prestamo es de 25 mil pero estoy contando todo, interes y todo es de 95 mil dolares a 200 meses. me conviene hacer este esfuerzo? o terminaré pagando esos 95 mil solo que aantes de tiempo. si es así no le veo lógica.
Dentro de la cuota de un préstamo, hay una parte que corresponde a la devolución del dinero prestado (amortizacion de capital) y otra parte que corresponde a intereses (el precio que pagas por ese dinero prestado). Esta parte de intereses es fruto de aplicar el tipo de interés al dinero que queda por devolver.
Al ir reduciendo capital de la forma que se comenta en el artículo, es decir, no sólo por el vencimiento normal de cada cuota, el interés baja. Es decir se aplica el tipo de interés a una cantidad menor. De ahí que las cuotas puedan bajar, cada mes es menor la cuota, o que el tiempo que queda para terminar el préstamo sea menor (pagas menos meses la misma cuota).
Espero que la aclaración te pueda servir.
Gracias por estar al otro lado.