Esta semana vuelvo con otro producto de inversión, los CFD. Ya estamos llegando casi al final de esta serie formativa. Solo queda uno, las opciones financieras.
Los CFD son un producto relativamente nuevo pero que su uso se ha extendido bastante por varias razones.
Una de ellas es la facilidad de uso que tiene y ofrecen los brokers. A ellos también les interesa mucho que los utilicemos.
Y la otra, que creo es la más importante, es porque permite operar a cuentas de poco capital.
Sabes que el uso del trading y la inversión por parte de los minoristas se está extendiendo muchísimo. Pero teníamos un problema. Y es que con cuentas modestas de entre 1000 y 5000€ casi no podíamos operar. Podías comprar pocas acciones y a los futuros era imposible acercarse.
La aparición de los CFD ha venido a solventar este problema. Pero ha añadido otro problema derivado: el apalancamiento. Con esto no quiero asustarte, ni mucho menos. Solo ponerte las cosas claras desde el principio. Este producto tienes sus ventajas, pero también sus inconvenientes. Como casi todo.
Así que el uso de los mismos hay que hacerlo tras un estudio de sus características. No vaya a ser que solventes un problema y te crees otro mayor.
En este post voy a intentar explicar sus fortalezas y debilidades y, si te quedas con alguna duda, ya sabes. Al final del post te animo a que me escribas en los comentarios.
Espero te sirva de mucho y no te olvides de lo dicho. Úsalo, pero con precaución.
Índice de contenidos
¿Qué es un CFD?
Los CFD (del inglés: Contracts for Difference) o Contratos por Diferencia son contratos que se firman entre el inversor individual y una entidad financiera (normalmente el broker) en el que se acuerda intercambiar la diferencia entre el precio de entrada y el precio de salida de un determinado activo subyacente (acciones, índices, materias primas, …).
Según la definición, un CFD es un tipo de producto derivado ya que su cotización depende de un activo subyacente.
Además, si recuerdas del artículo general de los Productos Derivados y, si no, te animo a que lo leas, había algunos derivados que se negociaban en mercados no regulados. Es lo que se denominaban productos OTC (Over the Counter). Los CFD son un ejemplo de ellos. No se negocian en mercados oficiales sino que es un contrato privado entre tú y el broker. Este contrato no requiere de la firma de ningún documento, sino que se realiza directamente en las plataformas electrónicas establecidas por la entidad que los emite. Generalmente, el broker.
Características de los CFD
No posees el activo subyacente
La principal característica de operar con CFD es que tú no posees el activo subyacente sino que es el propio broker el que lo tiene. Tú lo que firmas con él es un acuerdo por el que os intercambias la diferencia entre el precio de entrada y de salida del subyacente.
En definitiva, los CFD te permiten participar en el movimiento del precio sin la necesidad de adquirir el activo subyacente.
Por ejemplo. Si compras 100 CFD sobre acciones de la empresa X a 20€ y las vendes a 22€, el broker te ingresará una cantidad de 200€ (100 x 2) que has ganado. Sin embargo, si las vendes a 17€, serás tú el que tendrá que pagarle al broker 300€ (100 x 3).
Garantías
Puesto que no tienes que comprar el subyacente, la cantidad de dinero a desembolsar en la inversión es inferior. El broker, que es el que tiene el subyacente, te pide una garantía para la operación. Esa garantía depende del tipo de subyacente (acciones, índices, divisas, …) y cada broker la tiene regulada en un documento marco. Suele oscilar entre el 2 y el 5%. Si quieres conocer las garantías de nuestro broker, pincha aquí. Es la columna MARGIN.
Apalancamiento
Derivado de lo anterior, los CFD son productos con apalancamiento. Esto es una herramienta muy potente si sabes utilizarla ya que te permite ganar más dinero con menos, pero también puedes perderlo todo. Depende de si sabes darle un buen uso o no.
El apalancamiento es proporcional a la garantía que te piden. Es decir, si la garantía es del 1%, el apalancamiento es del 100%. Si la garantía es del 5%. el apalancamiento es del 20%. En general, el producto Garantía x Apalancamiento tiene que ser 100.
Date cuenta que con el apalancamiento lo que estás haciendo es comprar la misma cantidad de acciones, índices o lo que sea, pero con menos dinero. Esto supone una gran oportunidad de operar para todos aquellos que nos hemos iniciado con cuentas modestas. De otra manera sería imposible comprar un futuro del IBEX35 con una cuenta de 2.000€, por ejemplo. O 100 acciones de Acciona que hoy cotizan sobre los 65€.
Con los CFD sí puedes hacerlo. Pero tienes que tener cuidado porque tu ganancia será la misma que si las poseyeras, pero también tu pérdida. Por lo tanto, es importante escoger con mucho cuidado el nivel de apalancamiento y tomar solo el riesgo que estés dispuesto a asumir. Ni más ni menos.
En definitiva, el apalancamiento bien utilizado es una herramienta muy potente que te puede hacer ganar más dinero con menos inversión.
Vencimiento
Si recuerdas el artículo sobre los Futuros, en él hablaba de que éstos tenían fecha de vencimiento. Sin embargo, los CFD no la tienen. Por este motivo, puedes prorrogar la operación todo el tiempo que desees.
Costes
En contrapartida de lo anterior, el broker te cobra una comisión en concepto de financiación de la operación. Si alargas mucho la operación es posible que tus comisiones sean mayores que las de una acción normal. A veces, hay que valorar esta circunstancia atendiendo al plazo en el que cada uno opere.
Es probable que si piensas mantener una posición largo tiempo, pagues más comisión que si compraras las acciones o futuro directamente. Pero el problema es que tengas una cuenta pequeña y no puedas hacerlo. En ese caso, tienes que valorar si te merece la pena pagar más comisión a consta de intentar ganar dinero con esa operación que tienes planteada. Yo lo tengo claro. Prefiero pagar más comisión por intentarlo. Ya que, de otro modo, no podría hacerlo.
Mayor riesgo
Los CFD son un producto no estandarizado por lo que tienes que considerar las particularidades y riesgos específicos derivados de esta circunstancia. Cada broker tiene su propio CFD y lo negocia de forma diferente contigo. En la práctica suelen variar la valoración del punto sobre el activo y el apalancamiento.
Por ejemplo, nuestro broker asigna un valor de 1€ por cada punto de variación en los índices, lo que hace más fácil el control de los mismos. Por el contrario, otros brokers asignan valores similares a los del futuro subyacente, por lo que en el SP500 serían 50$ por punto; en el DAX, 25€; en el IBEX35, 10€, etc.
Versatilidad
La operativa con CFD se ha extendido a una gran cantidad de activos subyacentes. Desde acciones hasta criptomonedas, pasando por índices, materias primas e, incluso, bonos.
Y lo mejor de todo es que se puede hacer desde una única plataforma que te facilita el broker.
Tipos de operativa con CFD
Una de las mayores ventajas de la operativa con CFD es la posibilidad de operar tanto en largos (comprar para luego vender) como en cortos (vender para luego comprar). Estas últimas operaciones no puedes realizarlas con acciones o con futuros.
Por lo tanto, operar con CFD amplía tu rango de operaciones. Te permite aprovechar todas las tendencias del mercado (alcistas, bajistas y laterales).
Las operaciones a corto con los CFD puedes usarla con distintos objetivos:
- Ganar dinero previendo una bajada en la cotización del activo. Este tipo de operaciones no puedes realizarla sobre acciones directamente. Pero sí puedes hacerla sobre el CFD de esa misma acción.
- Como cobertura de una cartera de acciones. Si posees una cartera con acciones alemanas y prevees una caída de las mismas, no necesitas venderlas. Puedes cubrir esas pérdidas potenciales mediante un corto en su índice de referencia, el DAX30. Mientras las acciones van perdiendo dinero en ese periodo de bajada, la operación de corto sobre el índice, por el contrario, va ganando dinero. Esto es lo que denominamos operación de cobertura de riesgos.
Hasta aquí toda la información que te quería trasladar. Para finalizar y con objeto de fijar los conceptos te dejo con un vídeo que resumen muy bien todo lo explicado.
Espero que este post te haya ayudado a comprender este producto financiero. No pierdas de vista que, para los inversores que se inician, son muy útiles. Precisamente, por eso, estoy muy interesado en que lo hayas entendido bien.
Si te ha quedado alguna duda, te invito a que me la plantees en los comentarios y te responderé lo antes posible.
Hasta la próxima semana. Un saludo.
Aquí tienes el resto de productos financieros de la serie para leerlos:
- Productos Financieros I. Renta Fija
- Productos Financieros II. Renta Variable
- Productos Financieros III. Fondos de inversión – 1ª parte
- Productos Financieros III. Fondos de inversión – 2ª parte
- Productos Financieros IV. Productos Derivados
- Productos Financieros V. Futuros
- Productos Financieros VII. Las Opciones Financieras

¿Te ha gustado el post? Únete a nuestra comunidad de Reinventores de dinero
Te enviaré más artículos como este y, además, podrás descargar gratis esta guía con los 5 errores que te impiden lograr tu Libertad Financiera y las 5 soluciones para lograrla en tiempo record.
Es necesario que aceptes la Política de Privacidad para poder continuar
Responsable: Marco Antonio Rodríguez Granados, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@reinventatudinero.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
Deja un comentario